Ya podemos comprar champiñones frescos made in Paraguay

Cosecha 19 es la primera productora de champiñones frescos de nuestro país y la única hasta el momento. Sus productos no tienen nada que envidiarle a los producidos de países de climas templados.

Image description

Percatándose de que a causa de su vertiginosa rutina, su salud se resentía, Tito Martínez Lemir no dudó en dejar su trabajo como ingeniero industrial y apostó por realizar un emprendimiento verde, relacionado a lo natural.

Fue de esta manera, que se abocó a la producción de un producto no tan habitual para el consumidor paraguayo, como lo es el champiñón.

Para el lanzamiento del producto, Tito tuvo que capacitarse en importantes centros de Argentina y Uruguay, así como llevar adelante un proceso de registro sanitario distinto, ya que su empresa es la única que realiza esta actividad en el país.

“La primera cosecha la tuvimos en enero de este año, y luego de completar con los requisitos que nos exigían las entidades gubernamentales, salimos a la venta.  Si bien estamos produciendo actualmente una línea de champiñones frescos tradicionales, para más adelante tenemos previsto lanzar una línea exclusiva de champiñones portobello y de hongos shiitake”, destacó el gerente de Cosecha 19.

La planta industrial se sitúa en la ciudad de Luque, y produce unos 2.000 kilos de manera mensual. En la actualidad, el mercado paraguayo consume un promedio de 5.000 kilos de champiñones por mes, por ende, la firma se hace cargo del 40% del mercado.

“Inicialmente nuestro objetivo era hacernos cargo del 40% del mercado, para luego ir progresivamente aumentando esa cifra. El producto está diseñado para el público general, así como para los restaurantes de todo tipo. Justamente tenemos un convenio con el restaurante Tierra Colorada, que está entre los mejores de la región y el mundo”.

En cuanto a las presentaciones, son comercializadas en packs de 200 gramos al público, y de 1 kilo a los sitios gastronómicos. El precio por kilo es de Gs 120.000, aunque con el aumento del consumo interno, el directivo espera que este valor disminuya cerca de Gs 40.000 a 60.000, aproximadamente.

Mantenimiento

Para que el producto se mantenga fresco, Martínez recomienda que sea consumido en los 15 días posteriores a ser comprado, o en caso de no usarlo todo, guardarlo en la congeladora, donde podrá mantener la frescura por 1 año.

“Los champiñones son ricos en minerales como el selenio, magnesio, fósforo, yodo, calcio, zinc y potasio, y en vitaminas A, B1, B2, B3, B5, B9, C, D y E, proteína vegetal y fibra. Es por esto que los champiñones tienen acción antioxidante, hepatoprotectora, antianémica, inmunoestimulante, diuréticos. Comer no es lo mismo que alimentarse, por eso hay que consumir productos que nos ayuden a fomentar un estilo de vida saludable”.

Inversión

Dicho proyecto requirió una inversión de USD 100.000 inicialmente.

Puntos de venta

Supermercados Los Jardines, Súper Seis Mburucuyá y Los Laureles, Casa Rica, Deli Gourmet, La Marchante, La Herencia,  y despensas orientales, entre otros.

Contacto 0981 870 350

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Tras un buen primer semestre, proyectan un crecimiento de entre 20% y 25% en el comercio electrónico

Ocho de cada diez paraguayos realizan compras en línea, una tendencia que se refleja en el aumento constante de las transacciones, que podrían superar los US$ 2.000 millones al cierre del año. Desde la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace), su vicepresidente, Pablo Díaz Guerrín, destacó el desempeño positivo del primer semestre y anticipó un crecimiento del 20 al 25% en comparación con el 2024.