Argentina y Estados Unidos mandan un mensaje: ¿qué dicen los analistas?

El presidente de Argentina, Javier Milei, expresó durante su participación en el Foro Económico Mundial su interés en alcanzar un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos. Además, advirtió que, si el Mercosur obstaculiza dicho acuerdo, no descarta la posibilidad de que Argentina abandone el bloque regional.

Image description

El Foro Económico Mundial, celebrado en Davos, Suiza, reúne a líderes políticos, empresariales, académicos y de la sociedad civil de todo el mundo. Durante una entrevista con el medio internacional Bloomberg, el presidente Milei, manifestó que su gobierno está trabajando en un tratado de libre comercio y, al mismo tiempo, buscando que el Mercosur no sea un obstáculo para avanzar en este objetivo. Sin embargo, señaló que, de ser necesario, Argentina estaría dispuesta a abandonar el bloque regional.

“Si la condición extrema fuera eso sí, sin embargo, hay mecanismos por los cuales se puede hacer estando dentro del Mercosur; nosotros creemos que se puede lograr sin tener que abandonar lo que se tiene en materia de Mercosur”, expresó Milei.

El economista Wildo González señaló que ve poco probable que Argentina abandone el bloque, comparándolo con la situación que se dio cuando se discutió la propuesta de crear una moneda común entre los países miembros, que finalmente no avanzó la iniciativa. No obstante, de suceder dicho escenario, sería un retroceso importante, puesto que, suponiendo que el Mercosur no haya cumplido los objetivos inicialmente propuestos, se han logrado avances importantes para promover un comercio exterior más fluido entre los países miembros.

“La salida de Argentina podría generar múltiples reacciones, especialmente por parte de Brasil, lo que nos situaría en un escenario parecido al de los años 80, cuando las fuertes restricciones al comercio exterior afectaron negativamente el desempeño económico de la región”, recordó González.

Añadió que para nuestro país es fundamental mantener buenas relaciones con Argentina y el Mercosur ha ayudado en ese sentido. El país vecino es un actor relevante para el comercio exterior de Paraguay, tanto para las relaciones bilaterales como para el tránsito fluvial y terrestre de los productos nacionales

Antecedente

Por su parte, el excanciller nacional, Eladio Loizaga recordó que ya en 1991, bajo la administración del presidente George H. W. Bush se firmó un acuerdo en Washington que se llamó Rose Garden Agreement, que involucró a Estados Unidos, Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. “Creo que es una iniciativa que ya siempre se pensó en el marco del Mercosur. Solo que por diversas condiciones no se han podido dar”, acotó

En ese sentido, recordó que el Protocolo de Ouro Preto, firmado por los países miembros del Mercosur, establece que las decisiones del bloque deben tomarse por consenso entre todos los Estados miembros. Por lo que para firmar un acuerdo bilateral tendría que salir del bloque. “Es un tema que lógicamente se tendrá que analizar bien, especialmente Argentina, puesto que hoy tenemos una agenda de relacionamiento externo y tenemos pendiente un acuerdo muy importante, como es el caso de la Unión Europea, que tendrá que considerarse en los próximos meses en el Consejo para su aprobación”, analizó Loizaga.

La retirada de un Estado miembro del Mercosur conlleva importantes consecuencias jurídicas y económicas. Esto incluye el cumplimiento de los compromisos previamente asumidos con los países miembros del bloque, así como los acuerdos establecidos con terceros Estados.

¿La fábrica del mundo?

Donald Trump, por su parte, está en la pesca de inversionistas, puesto que invitó a todas las empresas del mundo a que “vengan a fabricar su producto en Estados Unidos, y les daremos unos de los impuestos más bajos de cualquier nación de la Tierra”, dijo el mandatario estadounidense. Y en el caso de que no produzcan en suelo americano, deberán enfrentar aranceles de montos variados.

“Nuestra relación no es muy activa con Estados Unidos, principalmente hoy es carne la exportación, todavía no hay claridad de cómo lo va a implementar, pero sí hay un mensaje claro: Todo lo que afecte a su industria deberá pagar aranceles, los cuales deberían ir en línea con los acuerdos de la Organización Mundial del Comercio (OMC), no podrán ser muy arbitrarios, hay normas que rigen y que se asumió en la OMC”, aclaró Loizaga.

Tu opinión enriquece este artículo:

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.