Argentina y Estados Unidos mandan un mensaje: ¿qué dicen los analistas?

El presidente de Argentina, Javier Milei, expresó durante su participación en el Foro Económico Mundial su interés en alcanzar un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos. Además, advirtió que, si el Mercosur obstaculiza dicho acuerdo, no descarta la posibilidad de que Argentina abandone el bloque regional.

Image description

El Foro Económico Mundial, celebrado en Davos, Suiza, reúne a líderes políticos, empresariales, académicos y de la sociedad civil de todo el mundo. Durante una entrevista con el medio internacional Bloomberg, el presidente Milei, manifestó que su gobierno está trabajando en un tratado de libre comercio y, al mismo tiempo, buscando que el Mercosur no sea un obstáculo para avanzar en este objetivo. Sin embargo, señaló que, de ser necesario, Argentina estaría dispuesta a abandonar el bloque regional.

“Si la condición extrema fuera eso sí, sin embargo, hay mecanismos por los cuales se puede hacer estando dentro del Mercosur; nosotros creemos que se puede lograr sin tener que abandonar lo que se tiene en materia de Mercosur”, expresó Milei.

El economista Wildo González señaló que ve poco probable que Argentina abandone el bloque, comparándolo con la situación que se dio cuando se discutió la propuesta de crear una moneda común entre los países miembros, que finalmente no avanzó la iniciativa. No obstante, de suceder dicho escenario, sería un retroceso importante, puesto que, suponiendo que el Mercosur no haya cumplido los objetivos inicialmente propuestos, se han logrado avances importantes para promover un comercio exterior más fluido entre los países miembros.

“La salida de Argentina podría generar múltiples reacciones, especialmente por parte de Brasil, lo que nos situaría en un escenario parecido al de los años 80, cuando las fuertes restricciones al comercio exterior afectaron negativamente el desempeño económico de la región”, recordó González.

Añadió que para nuestro país es fundamental mantener buenas relaciones con Argentina y el Mercosur ha ayudado en ese sentido. El país vecino es un actor relevante para el comercio exterior de Paraguay, tanto para las relaciones bilaterales como para el tránsito fluvial y terrestre de los productos nacionales

Antecedente

Por su parte, el excanciller nacional, Eladio Loizaga recordó que ya en 1991, bajo la administración del presidente George H. W. Bush se firmó un acuerdo en Washington que se llamó Rose Garden Agreement, que involucró a Estados Unidos, Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. “Creo que es una iniciativa que ya siempre se pensó en el marco del Mercosur. Solo que por diversas condiciones no se han podido dar”, acotó

En ese sentido, recordó que el Protocolo de Ouro Preto, firmado por los países miembros del Mercosur, establece que las decisiones del bloque deben tomarse por consenso entre todos los Estados miembros. Por lo que para firmar un acuerdo bilateral tendría que salir del bloque. “Es un tema que lógicamente se tendrá que analizar bien, especialmente Argentina, puesto que hoy tenemos una agenda de relacionamiento externo y tenemos pendiente un acuerdo muy importante, como es el caso de la Unión Europea, que tendrá que considerarse en los próximos meses en el Consejo para su aprobación”, analizó Loizaga.

La retirada de un Estado miembro del Mercosur conlleva importantes consecuencias jurídicas y económicas. Esto incluye el cumplimiento de los compromisos previamente asumidos con los países miembros del bloque, así como los acuerdos establecidos con terceros Estados.

¿La fábrica del mundo?

Donald Trump, por su parte, está en la pesca de inversionistas, puesto que invitó a todas las empresas del mundo a que “vengan a fabricar su producto en Estados Unidos, y les daremos unos de los impuestos más bajos de cualquier nación de la Tierra”, dijo el mandatario estadounidense. Y en el caso de que no produzcan en suelo americano, deberán enfrentar aranceles de montos variados.

“Nuestra relación no es muy activa con Estados Unidos, principalmente hoy es carne la exportación, todavía no hay claridad de cómo lo va a implementar, pero sí hay un mensaje claro: Todo lo que afecte a su industria deberá pagar aranceles, los cuales deberían ir en línea con los acuerdos de la Organización Mundial del Comercio (OMC), no podrán ser muy arbitrarios, hay normas que rigen y que se asumió en la OMC”, aclaró Loizaga.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.