Atrae la marca: Alberdin, Amandau, Glace, entre las paraguayas más franquiciadas (180 rubros aún están inexplorados)

Aunque las marcas internacionales que desembarcan en el país generan una gran expectativa para los consumidores amantes de reconocidos referentes del mundo, las insignias paraguayas también se expanden en el país, ya con la confianza generada a lo largo del tiempo y dejando ver el éxito de las franquicias en territorio local.

Image description

Desde la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) informaron que las marcas nacionales franquiciadas están creciendo aceleradamente y todavía con un gran potencial sin explotar. Según Claudio Bullón, socio fundador de la CPF y CEO de la FMG Franchise Master Group, el modelo de negocios es muy rentable en el país y tiene un futuro prometedor.

FMG Franchise Master Group, es una consultora que prepara a las empresas que desean adherirse a este modelo negocio, y el 95% de las marcas paraguayas que están franquiciando son sus clientes. Acerca de los rubros más apetecidos en esta modalidad, el ejecutivo expresó que los más tradicionales son los sectores de gastronomía e indumentaria.

Igualmente, Paraguay está franquiciando, aparte de los tradicionales servicios, en sectores como estética, monitoreo y seguridad, rastreo satelital, créditos, supermercados. En esta línea Bullón citó las marcas nacionales más franquiciadas: Alberdin, Helados Amandau, Helados Glace, Rastreo Paraguay, Credi Ágil, Dermobeauty, Kyrios Sport, Quiero Pizza, Quiero Fruta.

 “El futuro de las franquicias en Paraguay es alentador, crecen las marcas paraguayas en este formato, al igual que desembarcan extranjeras también”, sostuvo. En cuanto a marcas internacionales, mencionó a Re/Max (EE.UU) y Odontolatina (Brasil); y además Starbucks llega este mes a Asunción,

Consideró que las perspectivas de crecimiento para este año están entre el 15 y el 25% anual. Los socios del gremio poseen cerca de 400 puntos de venta entre este formato y locales propios.

El modelo de franquicias factura hasta US$ 200 millones al año, según datos de la CPF. Y además de las ya conocidas, otras 100 marcas nacionales están en trámite de ingresar al sistema. También generan trabajo para alrededor de 7.000 personas de forma directa, e indirectamente puede llegar a 12.000 puestos.

“El potencial a explorar es gigante, tenemos detectados aproximadamente 180 rubros con sus respectivos sub rubros; rubros como ferreterías, seguridad, construcción, bazar, servicios, entre otros, que están por desarrollarse aún”, apuntó.

Quizás te interese leer: 

Negocio redondo: Sistema de franquicias genera hasta US$ 200 millones/año (100 marcas paraguayas listas para franquiciar)

Franquicias: un negocio seguro, pero que requiere trabajo

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.