Bolitas de oro: Vori vori es top 10 mundial ¿Cómo hacemos para internacionalizar la comida paraguaya?

TasteAtlas, una de las revistas especializadas en gastronomía, en su artículo denominado las 10 sopas mejor calificadas del mundo, ubicó al vori vori en el sexto lugar con la calificación 4,7 en la escala de cinco estrellas. Está información sorprendió gratamente a referentes gastronómicos y a toda la sociedad paraguaya, pero también invitó a una reflexión ¿Cómo hacemos para que nuestra comida tradicional trascienda?

Image description
Foto: Las Delicias del Mercadito

El presidente de la Asociación de Restaurantes del Paraguay (ARPY), Oliver Gayet,  mencionó que el vori vori está presente en la carta de algunos restaurantes, pero que eso depende de la temática de cada local. "Es un plato muy hogareño, a mí me sorprendió mucho, me pareció muy extraño que por ejemplo la sopa francesa que es ultra conocida no figure en la lista", complementó.

 Gayet manifestó que es un verdadero orgullo que el vori vori haya logrado una ubicación privilegiada; sin embargo, sostuvo que si los propios paraguayos no promocionan los platos tradicionales, no podremos mezclarnos con la cocina de los demás países.

En su opinión, los referentes del ámbito gastronómico deben tener más autoestima y lograr una identidad más fuerte, porque de lo contrario los platos paraguayos terminan siendo registrados por otros países. "Va a llegar un momento en el cual, creo que poco a poco, así como la sopa de cebolla francesa, un plato paraguayo tenga una trascendencia mundial", aseveró.

Por su parte, el especialista en marketing, Ignacio Genovese, agregó que como primer paso, deberíamos comenzar a industrializar las comidas típicas. El especialista aclaró que eso no es algo sencillo de hacer, por aspectos como el nivel producción y los hábitos y actitudes del consumidor.

"El tema de conservar el sabor estaría en juego, además de aspectos emocionales; es muy diferente un caldo de gallina hecho por la abuela o la mamá, que uno comprado en sobre en una góndola de supermercado", reflexionó.

No obstante, Genovese subrayó que existen marcas que han hecho esfuerzos similares como las sopas/cubos Knorr con sabores típicos, o bien el caso local muy bien logrado de Granopar, que ofrece en sobre la posibilidad de elaborar sopa, chipa guasu, chipa y mbeju a base de harinas de maíz y almidón.

Entretanto, expresó que para instalar la comida tradicional paraguaya en el mundo se requiere trabajar una marca país y de acciones de parte de una fuerte organización que tenga como objetivo el posicionamiento de los platos paraguayos.

"La comida paraguaya está atada a muchos significantes a nivel local, historia, emociones, vivencias. No hablamos solo de comida, hablamos de una experiencia cultural y eso es complejo empaquetar", añadió.

De todas formas, precisó que habría que emular el caso de Gastón Acurio en Perú. Comenzar con una cadena de local de restaurantes que ofrezcan estas comidas y luego salir al exterior con ese modelo y una marca creada. "Tierra Colorada Gastró del chef Rodolfo Angenscheidt podría hacerlo perfectamente, porque logró ofrecer platos típicos con un alto nivel gastronómico que pueden competir en cualquier lugar del mundo", finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.