Carlos Gadea: “El sector logístico evoluciona aceleradamente y se convirtió en la clave para el desarrollo de territorios y empresas”

Fundamentales en la actualidad para sostener a diversos rubros de la actividad económica, los parques logísticos crecieron en número y en calidad de servicios para atender las necesidades de las empresas, a las que ofrecen, entre otros, predios, depósitos y oficinas. Un negocio en el que la tendencia es el crecimiento de la demanda.

Image description

Un parque logístico es un sitio en el que están agrupados centros operativos de distintas empresas. En Paraguay las actividades industriales vienen en aumento constante desde hace ya varios años, lo que a su vez conlleva el incremento de la demanda de instalaciones y servicios para desarrollar sus actividades.

“Las ventajas que ofrecen los parques logísticos son muchas, sobre todo en la calidad de la infraestructura que les brinda a las empresas: les permite ser más eficientes y tener mejores servicios que trabajando de manera aislada. En un solo lugar se puede juntar y ofrecer todos los servicios que necesitan las empresas para sus operaciones logísticas. De manera aislada es más difícil consolidar, lo que hace que la operativa sea más costosa”, afirmó Carlos Gadea, vicepresidente-director del Parque Logístico América (PLA).

Quizás te interese leer: ¿Tiene Paraguay suficientes empresas de logística para cubrir la demanda? (ahorran hasta en 20% los costos)

Este parque logístico puede propiciar una economía de aglomeración, al operar en espacios diseñados especialmente para las empresas e industrias maquiladoras. Está orientado a compañías con necesidad de superficies de almacenamiento, empresas logísticas e industrias en general, no contaminantes y bajas consumidoras de agua.

 “El sector logístico está evolucionando de manera acelerada, habiéndose convertido en la clave para el desarrollo de territorios y empresas. Esta es la importancia de contar con una plataforma de operación estratégica como la que ofrecemos”, agregó el ejecutivo.

En PLA operan en la actualidad 28 empresas, y después de un año que Gadea calificó como “difícil”, la actividad se mantuvo en el nivel en el que se encontraba al comienzo de la pandemia. “No hay una ocupación plena en este momento y todavía no hay una proyección bien definida, pero lo cierto es que la gente está optando cada vez más por los parques logísticos”, destacó Gadea.

¿Cuánto ahorra una empresa que usufructúa las instalaciones y los servicios de un parque logístico? Gadea señaló que es difícil calcular un porcentaje exacto de ahorro, pues depende de la actividad de cada firma.

“Pero (un parque logístico) sí hace que (una compañía) sea más eficiente por varios motivos, dependiendo de la operativa, del movimiento, de su envergadura, porque se optimizan los costos por la ubicación, la centralización, la cantidad de servicios que podés tener a mano”, resaltó Gadea.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

Thalent, 30 años impulsando negocios y facilitando la llegada de inversores internacionales en Paraguay

La consultora Thalent celebra 30 años en el mercado, consolidándose como un socio estratégico para los inversores extranjeros que buscan establecerse en Paraguay. Nacida como un estudio contable y económico, en los últimos ocho años amplió su oferta con un área jurídica que hoy le permite brindar un servicio integral a empresas y emprendedores que eligen al país como destino de negocios.