Carlos Gadea: “El sector logístico evoluciona aceleradamente y se convirtió en la clave para el desarrollo de territorios y empresas”

Fundamentales en la actualidad para sostener a diversos rubros de la actividad económica, los parques logísticos crecieron en número y en calidad de servicios para atender las necesidades de las empresas, a las que ofrecen, entre otros, predios, depósitos y oficinas. Un negocio en el que la tendencia es el crecimiento de la demanda.

Image description

Un parque logístico es un sitio en el que están agrupados centros operativos de distintas empresas. En Paraguay las actividades industriales vienen en aumento constante desde hace ya varios años, lo que a su vez conlleva el incremento de la demanda de instalaciones y servicios para desarrollar sus actividades.

“Las ventajas que ofrecen los parques logísticos son muchas, sobre todo en la calidad de la infraestructura que les brinda a las empresas: les permite ser más eficientes y tener mejores servicios que trabajando de manera aislada. En un solo lugar se puede juntar y ofrecer todos los servicios que necesitan las empresas para sus operaciones logísticas. De manera aislada es más difícil consolidar, lo que hace que la operativa sea más costosa”, afirmó Carlos Gadea, vicepresidente-director del Parque Logístico América (PLA).

Quizás te interese leer: ¿Tiene Paraguay suficientes empresas de logística para cubrir la demanda? (ahorran hasta en 20% los costos)

Este parque logístico puede propiciar una economía de aglomeración, al operar en espacios diseñados especialmente para las empresas e industrias maquiladoras. Está orientado a compañías con necesidad de superficies de almacenamiento, empresas logísticas e industrias en general, no contaminantes y bajas consumidoras de agua.

 “El sector logístico está evolucionando de manera acelerada, habiéndose convertido en la clave para el desarrollo de territorios y empresas. Esta es la importancia de contar con una plataforma de operación estratégica como la que ofrecemos”, agregó el ejecutivo.

En PLA operan en la actualidad 28 empresas, y después de un año que Gadea calificó como “difícil”, la actividad se mantuvo en el nivel en el que se encontraba al comienzo de la pandemia. “No hay una ocupación plena en este momento y todavía no hay una proyección bien definida, pero lo cierto es que la gente está optando cada vez más por los parques logísticos”, destacó Gadea.

¿Cuánto ahorra una empresa que usufructúa las instalaciones y los servicios de un parque logístico? Gadea señaló que es difícil calcular un porcentaje exacto de ahorro, pues depende de la actividad de cada firma.

“Pero (un parque logístico) sí hace que (una compañía) sea más eficiente por varios motivos, dependiendo de la operativa, del movimiento, de su envergadura, porque se optimizan los costos por la ubicación, la centralización, la cantidad de servicios que podés tener a mano”, resaltó Gadea.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.