Cementera italiana se posiciona entre las inversionistas más importantes de Paraguay

Con la confirmación del desembolso de US$ 200 millones para la instalación de la cementera Colacem, en el distrito de San Alfredo, departamento de Concepción, la compañía italiana se ubica como una de las inversionistas extranjeras más destacadas de los últimos años. Anteriormente, se había manejado una inversión similar con la inauguración de Paseo La Galería, en mayo de 2016. 

Image description

Atendiendo la importancia de la inversión extranjera en el país, una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por la titular Liz Cramer; la embajada de Italia en Paraguay, con el embajador Gabriele Annis y la firma Colacem, representada por el vicepresidente Marco Focardi, visitaron al presidente de la república Mario Abdo Benítez para exponer su propuesta y comentar su plan de acción. 

En su etapa de construcción –que tendrá un plazo de entre dos a tres años– necesitará unos 700 colaboradores de forma directa, y una vez que se encuentre operativa, brindará unos 500 puestos de trabajo de forma directa, señaló Luis Llamosas, viceministro del MIC

Además, se tendrá una cadena de valor de 2.000 colaboradores indirectos, teniendo en cuenta que la capacidad de producción de la planta será de 2 millones de toneladas anuales.

“La construcción de esta planta industrial comenzará a principios del 2020”, confirmó Llamosas, quien además indicó que esta es una de las inversiones extranjeras más significativas de los últimos años, y se coloca entre las más importantes de la historia de nuestro país. 

En una entrevista reciente, el embajador Annis nos comentó que dentro de las prioridades está fortalecer las relaciones económicas con Paraguay, y como muestra están trabajando constantemente en mostrar los beneficios que ofrece nuestro país a las empresas que deciden instalarse aquí, y también mostrando las oportunidades que tienen las industrias nacionales para exportar a este destino. 

Sobre esto, el representante del MIC se mostró de acuerdo con la idea del embajador, y reconoció que existe un gran potencial de crecimiento entre ambas naciones. 

Inversión Extranjera Directa

En su informe sobre IED de 2018, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) mostró que Paraguay se ubica entre los países que menos capital extranjero recibe en la región. Según el informe, en 2017 se recibió un total de US$ 356 millones, un 11,1% más que en 2016. Los dos mejores años fueron en 2011, con una IED de US$ 581 millones y en 2012, con una IED de US$ 697 millones. 

El país con mayor recepción de IED de la región es Brasil con US$ 70.685 millones, seguido por Colombia con US$ 13.924 millones y Argentina con US$ 11.517 millones.

Y para mejorar el índice de competitividad, se presentó un paquete de leyes que impulsen el crecimiento financiero local y brinde las garantías correspondientes a los inversionistas. Para conocer más de esto, puedes leer: Avanzar 23 puestos en el ranking de competitividad más importante del mundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.