Censo muestra cantidad menor a proyectada: "1 millón de habitantes menos es mucho para el mercado"

Los últimos datos del Censo Nacional 2022 arrojaron que Paraguay tiene una población de 6.109.644 habitantes, mucho menos de lo proyectado. Los indicadores proveídos por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) son fundamentales para las estrategias de negocios y dicha variación representa un elemento para reevaluar nuestro mercado.

Image description

La economista de Mentu, Martha Coronel, indicó que le sorprendió que la población total sea menor a los 7 millones. "1 millón de habitantes es mucho para el mercado. No así para la mano de obra", agregó.

Según la analista, los inversores observan como un presupuesto fundamental el tamaño de un mercado, que si bien jamás fue "de escala", la cantidad confirmada definitivamente generará variaciones. 

Al margen, opinó que en Paraguay la mano de obra que poseemos no se está revistiendo de capacidades que posibiliten establecer unidades económicas que sean proveedoras de los vecinos grandes. Otro dato nuevo que otorgó el censo es que el PIB per cápita, que estaba estimado en US$ 5.616 sobre una base de 7 millones de habitantes, finalmente cerró el 2022 en US$ 6.885.

Coronel dijo que si baja la cantidad de habitantes que tiene el país, el PIB per cápita crece y en teoría ese es un indicador al que se ciñen los inversores para movilizar sus recursos en las diferentes economías. "Lo que pasa es que no se fijan solo en eso. Ese PIB per cápita no significa que haya un crecimiento de los ingresos, es un promedio que oculta la desigualdad que existe", manifestó.

La economista subrayó que los inversores evalúan qué tan grande es el mercado y si es pequeño qué estrategias debe adoptarse para ir hacia mercados vecinos. En complemento, Coronel añadió que el indicador de ingreso per cápita puede demostrar que hay una concentración de la economía.

"Si vemos ese ingreso superior, a lo mejor se puede pensar en traer autos de alta gama para vender, pero no sé si conviene traer smartphones para vender a los 6 millones de habitantes", explicó.

Disminución de población en Asunción

Se destaca en el informe que la población capitalina también sufrió una reducción, con una población total de 477.346, distribuidos en 153.029 viviendas. En el censo del 2012, se habían estimado 529.433 habitantes.

"Lo que ocurrió fue que Asunción se volvió cara para gente de menos recursos, pero a la vez creció hacia arriba, algo que todavía no está inculcado culturalmente", puntualizó Coronel, haciendo referencia a los edificios que comenzaron a instalarse en la capital.

A su criterio, eso causó que las personas vayan hasta las famosas ciudades dormitorios. Sobre si la salida de gente representa una pérdida de circulante económico para la capital, la economista opinó que no podría decir que eso ocurrió. "El movimiento de la capital es distinto porque siempre entra más gente de la que vive", finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.