Centros comerciales se preparan para un año de mucha reingeniería y se mantienen optimistas

Según el vicepresidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, Gian Piccolo, el sector cerró un 2021 esperanzador porque hubo un crecimiento desde el punto de vista del comercio. "A uno le gustaría que ya haya un funcionamiento absolutamente normal y que estemos incluso mejor que en el 2019. Pero sabemos que esto no será así”, expresó.
 

Image description

Piccolo advirtió que las ventas Paraguay están entre el 68% y el 69% con respecto al 2019. "El 2020 fue bastante difícil; ya veníamos de un 2019, que no fue la gran panacea. Por eso las comparaciones no pueden representar una referencia", reflexionó el empresario. Por otra parte, consideró que el 2022 será un año “de mucha reingeniería”, debido a que en el 2020 se trabajó de manera contingente y priorizaron soluciones inmediatas.

Piccolo se refirió a que “nada se podía hacer con proyecciones muy largas porque no sabíamos cuál iba a ser el futuro”. Se proyectaba de dos a tres meses, pero en el 2021 ampliaron las estimaciones a seis meses y posteriormente a un año.
 


Agregó que los segmentos de mayor demanda para Navidad fueron los rubros de regalos y afines. En noviembre el público compró más artículos para el hogar y a fin de año el rubro más demandado fue el de las indumentarias.

"Paraguay sigue siendo un oasis en comparación a nuestros vecinos, hablando desde el punto de vista político. Si logramos mantenernos con una postura que favorezca a la inversión extranjera, creo que podría llegar a ser nuestro momento", opinó.

Sobre un posible retroceso en las ventas por el ingreso de la variante ómicron, respondió que está teniendo una mayor contagiosidad que las demás, pero con una agresividad menor. "Esta oleada ya la estamos viviendo; no obstante, científicamente estiman que el pico pasará rápido. En Sudáfrica, por ejemplo, la ola pasó bastante rápido y no creo que acá sea tan diferente", enmarcó Piccolo.
 


Igualmente, recalcó que los centros comerciales son el centro formalizador del comercio, pero compiten con emprendimientos informales que, en el mejor de los casos, solamente están inscriptos en la Secretaría de Estado de Tributación (SET). El vicepresidente añadió que el Banco Central del Paraguay (BCP) reporta más inscriptos como emprendedores pero en las calles siguen proliferando los puestos informales.

Por último, el vice titular detalló que los referentes de los centros comerciales “se mueven mucho” y ofrecen muchos beneficios para la cadena de valor textil. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.