Centros comerciales se preparan para un año de mucha reingeniería y se mantienen optimistas

Según el vicepresidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, Gian Piccolo, el sector cerró un 2021 esperanzador porque hubo un crecimiento desde el punto de vista del comercio. "A uno le gustaría que ya haya un funcionamiento absolutamente normal y que estemos incluso mejor que en el 2019. Pero sabemos que esto no será así”, expresó.
 

Image description

Piccolo advirtió que las ventas Paraguay están entre el 68% y el 69% con respecto al 2019. "El 2020 fue bastante difícil; ya veníamos de un 2019, que no fue la gran panacea. Por eso las comparaciones no pueden representar una referencia", reflexionó el empresario. Por otra parte, consideró que el 2022 será un año “de mucha reingeniería”, debido a que en el 2020 se trabajó de manera contingente y priorizaron soluciones inmediatas.

Piccolo se refirió a que “nada se podía hacer con proyecciones muy largas porque no sabíamos cuál iba a ser el futuro”. Se proyectaba de dos a tres meses, pero en el 2021 ampliaron las estimaciones a seis meses y posteriormente a un año.
 


Agregó que los segmentos de mayor demanda para Navidad fueron los rubros de regalos y afines. En noviembre el público compró más artículos para el hogar y a fin de año el rubro más demandado fue el de las indumentarias.

"Paraguay sigue siendo un oasis en comparación a nuestros vecinos, hablando desde el punto de vista político. Si logramos mantenernos con una postura que favorezca a la inversión extranjera, creo que podría llegar a ser nuestro momento", opinó.

Sobre un posible retroceso en las ventas por el ingreso de la variante ómicron, respondió que está teniendo una mayor contagiosidad que las demás, pero con una agresividad menor. "Esta oleada ya la estamos viviendo; no obstante, científicamente estiman que el pico pasará rápido. En Sudáfrica, por ejemplo, la ola pasó bastante rápido y no creo que acá sea tan diferente", enmarcó Piccolo.
 


Igualmente, recalcó que los centros comerciales son el centro formalizador del comercio, pero compiten con emprendimientos informales que, en el mejor de los casos, solamente están inscriptos en la Secretaría de Estado de Tributación (SET). El vicepresidente añadió que el Banco Central del Paraguay (BCP) reporta más inscriptos como emprendedores pero en las calles siguen proliferando los puestos informales.

Por último, el vice titular detalló que los referentes de los centros comerciales “se mueven mucho” y ofrecen muchos beneficios para la cadena de valor textil. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.