El panorama del comercio electrónico en Paraguay está marcado por una dualidad. Por un lado, “las empresas formales asociadas a la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace) aportan datos confiables sobre sus transacciones. Por otro, existe un mercado informal gigantesco, que incluye ventas a través de redes sociales, marketplaces como Facebook, y transacciones Consumer to Consumer (C2C), que complican la obtención de estadísticas precisas”, dijo Andrés Veirano, presidente de la Capace.
A pesar de esta falta de visibilidad, se estima que el sector más dinámico es el de electrodomésticos y electrónicos, gracias a grandes jugadores, que invirtieron significativamente en plataformas digitales y promociones. Otros rubros destacados incluyen farmacias, alimentación y moda, aunque ninguno supera la relevancia de los electrónicos.
La pandemia fue un catalizador para el comercio electrónico en Paraguay. “Empresas que antes consideraban las ventas online como una prioridad secundaria se vieron obligadas a adaptarse rápidamente para sobrevivir. Durante los primeros meses de la crisis sanitaria, grandes firmas desarrollaron proyectos de e-commerce que continúan y siguen evolucionando”, resaltó Veirano. Hoy, prácticamente todas las empresas grandes del país cuentan con algún canal digital, ya sea una tienda online, redes sociales, o herramientas de conversión como WhatsApp o call centers. De acuerdo al último informe de la Capace en el país se registran 97 empresas con tiendas e-commerce.
Durante el Hot Sale 2024, que reunió a 72 empresas asociadas al gremio logrando más de US$ 2.130.000 en tres días. Las ventas de cada empresa aumentaron hasta un 190% y alcanzaron a más de 3 millones de personas. Se ofrecieron descuentos de hasta el 70% con una inversión en marketing de US$ 18.292,66. Igualmente, durante el CyberDay, la web oficial recibió más de 74.000 visitas, duplicando las del año anterior, con un total de 95.000 sesiones y un 87% de tráfico móvil. La facturación alcanzó aproximadamente US$ 3,2 millones en tres días, lo que representa un incremento del 25% en ventas con respecto a 2023.
Las categorías más vendidas fueron electrónicos, electrodomésticos y moda, y las transacciones aumentaron un 39% en comparación con el año anterior. La inversión total en marketing fue de G. 110.155.000.
Según la Capace, las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) tienen una oportunidad única para expandir su alcance mediante el comercio electrónico. Además, Paraguay cuenta con una infraestructura logística mejorada que garantiza la entrega puerta a puerta en todo el territorio, y con soluciones de pago digital confiables que eliminan barreras tradicionales.
Tu opinión enriquece este artículo: