Construcción con cimientos firmes: sector creció 12,9% y proyecta un segundo semestre aún más activo

(Por SR) La industria de la construcción paraguaya cerró el primer semestre del 2025 con números sólidos y señales claras de recuperación sostenida. Según el balance de la Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco), los principales indicadores muestran una tendencia positiva, con un crecimiento del 12,9% del PIB sectorial en el primer trimestre, el más alto entre todas las actividades económicas, y una mejora del 6% en el empleo vinculado al rubro.

Image description

Si bien aún no se disponen de datos oficiales consolidados del semestre, las cifras preliminares ya marcan una clara recuperación. La venta de materiales de construcción creció más de un 3% en comparación con el mismo periodo del año anterior, con un fuerte dinamismo en insumos como el cemento y las varillas. A esto se suma una inversión pública con ejecución superior a la de años anteriores, lo que alimenta el optimismo para los próximos meses.

 “Estamos viendo un repunte interesante. La ejecución presupuestaria de obras públicas creció un 27% respecto al año pasado. Aunque esta tendencia ya se perfilaba desde el segundo semestre del 2024, el arranque de este año fue muy bueno”, señalaron desde Capaco en conversación con InfoNegocios.

Sin embargo, el panorama no es del todo parejo. Las empresas constructoras siguen arrastrando desequilibrios financieros provocados por los retrasos en los pagos de obras concluidas y en ejecución, así como por los intereses aún pendientes de definición. “Este es un punto crítico que requiere atención urgente para sostener la capacidad operativa del sector”, remarcaron desde el gremio.

Durante este primer semestre también se dio el cambio de autoridades dentro de Capaco, asignando a José Luis Heisecke como su nuevo presidente; sin embargo, este cambio no representó una modificación en la línea de trabajo del gremio, sino más bien un nuevo impulso para sus prioridades estratégicas. La nueva presidencia apuesta por consolidar a la Cámara como una plataforma de desarrollo para todo el ecosistema de la construcción, promoviendo un rol más activo en el diseño de políticas públicas y el fortalecimiento institucional del conglomerado.

“La construcción debe seguir siendo un motor clave del desarrollo nacional, generando oportunidades para todos. Por eso, estamos impulsando la participación activa de todas las empresas asociadas en los planes del gremio”, comentó el nuevo presidente. Entre los ejes trazados se encuentran la mejora de servicios, la articulación público-privada y la profundización del trabajo técnico a través del Centro de Estudios Económicos de la Capaco.

Este centro, que emite reportes periódicos sobre la evolución del sector, se ha convertido en una herramienta para tomar decisiones basadas en evidencia. “Entendemos que, para influir de manera responsable en la política de infraestructura, debemos hablar con números. Por eso apostamos a profesionalizar más nuestra labor gremial”, explicaron.

En cuanto a la inversión privada, el comportamiento se mantuvo estable en el primer semestre, aunque las perspectivas de crecimiento son más moderadas. Un segmento que podría repuntar es el de viviendas, especialmente por los incentivos vigentes para el acceso a financiamiento en programas habitacionales.

De cara al segundo semestre, el sector espera una aceleración de la ejecución presupuestaria por parte del Estado, lo que representa una oportunidad, pero también un desafío en términos de financiamiento. “Tenemos que asegurar que los pagos de obras actuales y futuras estén bien respaldados; de lo contrario, la cadena de valor corre riesgo”, advirtieron.

Así, el sector se proyecta hacia un cierre de año dinámico pero con foco en la sostenibilidad. Con cifras alentadoras y una agenda gremial proactiva, la construcción busca consolidarse como uno de los pilares del crecimiento económico en Paraguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

¿Interés de Croacia por entrar al mercado sudamericano a través de Paraguay? Se realizará la segunda rueda de negocios paraguayo-croata

La Cámara de Comercio Paraguayo-Croata prepara la segunda Rueda de Negocios Virtual Paraguay-Croacia, prevista para el próximo 30 de septiembre. La actividad busca abrir vínculos en la relación bilateral a través de un espacio de diálogo directo entre empresas de ambos países, en sectores clave como alimentos y bebidas, industria farmacéutica, metalúrgica, tecnología, turismo y más.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Don Bruno, el emprendimiento que envasó el sabor de papá: más de 100 potes de dulce de mamón vendidos en su primer mes

En una época donde casi todo es rápido y a las corridas, sin duda existen sabores que se toman su tiempo. Sabores que no vienen de una fábrica, sino del fondo de una olla, del calor de una cocina familiar y de una tradición que pasa de generación en generación. Así nació Don Bruno, el emprendimiento de Bernabé Baumann, quien decidió rescatar la receta de su papá e iniciar la travesía. 

¿Cómo una medida de Argentina puede afectar el abastecimiento de combustible en Paraguay?

El combustible que ingresa a Paraguay está en riesgo porque la Agencia de Recaudación y Control Aduanero de Argentina (ARCA) suspendió las operaciones de transbordo de hidrocarburos en el kilómetro 171 del río Paraná Guazú, un punto utilizado desde hace más de tres décadas para abastecer de hidrocarburos al país. Autoridades locales recomiendan ir al comité intergubernamental del Acuerdo de Santa Cruz. 

La lana paraguaya vive un invierno dorado: llega a Brasil, España y Hong Kong

(Por BR) La lana, a diferencia de otros tipos de telas, presenta un incremento significativo durante este invierno en comparación con años anteriores. Si bien la lana se produce en verano y luego se procesa y vende durante el invierno, este año se observó un aumento notable. Según datos de Rediex, Paraguay tiene tres principales destinos de exportación: Brasil (US$ 9.382), España (US$ 8.161) y Hong Kong (US$ 5.430). Estos tres países concentran la totalidad de las exportaciones registradas (US$ 22.974).