Copa América en TV paraguaya es una ventana de oportunidades para canales de aire (y alcance masivo para las marcas)

En el corazón del fervor futbolístico, los canales SNT, El Trece y Telefuturo se unen para brindar una cobertura sin precedentes de la Copa América USA 2024. Esta alianza estratégica fue lanzada esta semana y proyecta un escenario prometedor para los negocios publicitarios.

Image description

Los tres canales, conocidos por sus roles prominentes en la transmisión de eventos deportivos de envergadura, optaron por un modelo de colaboración que amplifica la visibilidad del torneo. “Desde los partidos inaugurales hasta la gran final, y en cada encuentro de la selección paraguaya, esta alianza garantiza una cobertura equitativa entre los canales”, expresó José París, gerente general de Unicanal y representante de JBB.

La llegada de marcas a este escenario no sorprenderá porque la Copa América es uno de los eventos deportivos más destacados, atrae a un abanico diverso de empresas que desean aprovechar la oportunidad de publicitarse ante una audiencia nacional. Bebidas, electrodomésticos, vehículos y entidades financieras se perfilan como protagonistas, buscando el alcance masivo que ofrece la transmisión televisiva, mencionó París.

El negocio publicitario en torno a la Copa América adquiere una relevancia singular. Las empresas tienen la posibilidad de asociarse como patrocinadores, garantizando una difusión amplia y un acceso privilegiado a la audiencia. Además, la estructura de alianza entre los canales permite opciones flexibles para las marcas, sin generar competencia negativa entre los medios.

La unión de tres canales responde a la centralidad que tendrá la Copa América y requirió de una planificación que asegurará a las marcas, que no son sponsors, a utilizar segundos en las pausas para posicionarse entre la inmensa audiencia que tendrá el tal vez tercer evento futbolístico más importante del mundo y que es la competencia continental de fútbol más antigua.

“El valor de la publicidad en este contexto radica en la amplia llegada a la audiencia nacional, lo que se traduce en un ingreso significativo para los canales. Los distintos planes y opciones para las empresas patrocinadoras representan una oportunidad lucrativa”, aseveró París.

La Copa América 2024 será la 48va edición del torneo, donde las selecciones de los países de la Conmebol competirán junto a seleccionados invitados de la Concacaf. El evento se realizará en Estados Unidos por segunda vez en la historia. La primera fue en 2016, por los 100 años de la Conmebol y tuvo como campeona a la selección de Chile. 

Tu opinión enriquece este artículo:

César Cruz: “Un país competitivo necesita instituciones fuertes, transparencia y políticas a largo plazo”

Para César Cruz, presidente de Panal Seguros, proteger no es solo una operación financiera, sino un acto profundo de responsabilidad social y compromiso con la comunidad. Su interés por el sector asegurador nació como una extensión natural de su vocación por la economía social, consolidada a lo largo de más de cuatro décadas de trayectoria como docente universitario.

Regenerar para crecer: así es cómo Paraguay puede liderar con agricultura sostenible

(Por SR) Por años, el agro paraguayo viene sosteniendo su crecimiento sobre la base de la innovación y las buenas prácticas. Hoy, en medio de un escenario global cada vez más exigente en materia ambiental, el concepto de agricultura regenerativa se posiciona como la próxima gran evolución del sector. Más que una tendencia, esta filosofía de producción propone una mirada integral y ambiciosa: no solo preservar los recursos naturales, sino también mejorarlos activamente para las generaciones futuras.

Valdovinos le guiña el ojo a Francia y apuesta por más comercio bilateral

(Por SR) En un contexto marcado por la búsqueda de nuevas oportunidades internacionales, el reciente viaje del ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, a Francia coincide con un momento clave en las relaciones entre Paraguay y el país europeo. Más allá de los acuerdos multilaterales en juego, como el esperado tratado entre el Mercosur y la Unión Europea, los vínculos entre ambas naciones avanzan por caminos más discretos, pero de alto impacto.