Corredor Bioceánico posicionará a Paraguay en el mapa de la logística internacional y moverá el comercio del corazón de América

De acuerdo a las declaraciones del discurso del presidente electo, Santiago Peña, durante el traspaso de mando, la línea de acción será posicionar al país como un Centro de Integración Sudamericana, lo cual se consolidaría a través de la Ruta Bioceánica. Conversamos con el presidente del Centro de Importadores del Paraguay y el titular del Club de Ejecutivos, quienes vieron con buenos ojos potenciar esta conexión.

Image description

El Corredor Bioceánico conectará a los océanos Pacífico y Atlántico para el transporte de mercancías, cambiando la imagen de “isla rodeada de tierra”, frase atribuida a Paraguay por el escritor Augusto Roa Bastos.

En este sentido, Peña instó a los países del Mercosur a coordinar esfuerzos para el desarrollo del comercio exterior y crecimiento del intercambio comercial, teniendo en cuenta que Paraguay también es conocido como el corazón de Sudamérica.

Iván Dumot, presidente del Centro de Importadores del Paraguay (CIP), consideró que desde el punto de vista de los importadores, se trata de una alternativa más para recibir productos, ya sea desde el océano Atlántico o del Pacífico.

“Desde el Atlántico tenemos una llegada más eficiente a través de los ríos y probablemente el costo del flete marítimo-fluvial siga siendo el de menor costo. Desde la mirada de los importadores genera un acceso más rápido para las mercaderías que vienen por el Pacífico, ya que hoy tenemos que bajar hasta Chile y venir a través de Argentina, por lo que podría ser un corredor de más rápido acceso”, dijo.

Dumot agregó que, una vez que esté en funcionamiento, se harán las comparaciones para determinar si los costos a través del Corredor Bioceánico son más efectivos, ventajosos y competitivos.

Si se habla del aporte del Corredor Bioceánico para el desarrollo del país, el empresario señaló que los beneficios son numerosos, teniendo en cuenta la infraestructura y servicios que irán creciendo mediante obras que se van a realizar, inversiones venideras, la cantidad de fletes y camiones que atravesarán el corredor del país, la venta de combustibles.

Quizás te interese leer: Florian Reimer sobre Corredor Bioceánico: “Vamos a tener un antes y un después, el Chaco se va a desarrollar a grandes ritmos”

“Definitivamente va a dejar un gran ingreso al Paraguay si tiene el éxito esperado, más allá del beneficio que deja la inversión realizada por el Estado en la construcción de esa ruta que ya se puede ver en el desarrollo del Chaco”, expresó.

Igualmente, manifestó que no es el único factor para un salto en la economía del país, sino más bien dará notoriedad al Paraguay y un posicionamiento en el mapa de la logística internacional.

“Va a dar visibilidad para países que no nos tenían tan en cuenta y redituará en beneficios económicos tangibles”, añadió.

Del corazón de América al mundo

Por su lado, Jaime Egüez, presidente del Club de Ejecutivos, sostuvo que tomar una decisión con respecto al modelo de país que deseamos tener en los siguientes años es muy importante para la planificación.

“Paraguay ha ido transitando la idea de dejar de ser un punto aislado en el centro de Sudamérica, para comenzar a ser el articulador del tráfico de mercaderías de zonas de producción, que deben transportarse hacia centros de industrialización”, señaló. A su criterio, un ejemplo de ello es el proceso de evolución de la hidrovía.

“Entendamos que al estar en el corazón de Sudamérica, somos los responsables de sacar una ventaja de esto o no”, remarcó.

En este sentido, Egüez explicó que hace años Paraguay tomó la decisión de no solo optimizar la hidrovía como salida para exportar a Brasil y Bolivia, sino que se embarcó y gestionó lo que será el corredor de integración terrestre, de conexión entre la zona del Atlántico y el Pacífico, que es la Ruta Bioceánica. 

“Hay otros proyectos complementarios como los puentes y posibles corredores ferroviarios, que, sumado a la construcción de puertos y optimización de infraestructura de apoyo a cadenas logísticas, hará de Paraguay el conector ideal para mover productos del corazón de América al mundo”, apuntó.

El ejecutivo añadió que esta iniciativa traerá dos cosas: generación de puestos de trabajo en operaciones y mantenimiento de infraestructura logística; y ayudará a hacer crecer el PIB en forma sostenida y permanente, mientras aumente la capacidad de gestionar estas vías.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.

Sergio Prendoné Pita asume como nuevo CEO de Fortaleza y marca un nuevo rumbo en la compañía

En una apuesta estratégica por la profesionalización y la expansión regional, Fortaleza designó como nuevo CEO a Sergio Prendoné Pita, ejecutivo con más de 25 años de trayectoria internacional en compañías de renombre global y presencia en los cinco continentes. Su llegada marca un punto de inflexión en la historia de la empresa, que inicia una nueva etapa enfocada en la eficiencia operativa, la digitalización y el fortalecimiento de su cultura organizacional.

Cosecha récord: tomate, papa, cebolla y ajo registraron crecimiento del 25% en el último año

(Por SR) La producción agrícola en Paraguay muestra señales de fortaleza y diversificación. Según datos oficiales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), rubros clave como tomate, papa, cebolla y ajo registraron un crecimiento promedio del 25% en el último año, consolidándose como pilares de la agricultura familiar y generando oportunidades económicas significativas para miles de productores a nivel nacional.

2025, el año del cerdo: exportaciones crecen y Singapur se suma como mercado (apuntan a llegar a las 20.000 t en envíos este año)

(Por SR) El 2025 se perfila como un año histórico para la industria porcina en Paraguay. Según Delia Núñez Perito, gerente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el sector experimenta un crecimiento sostenido, impulsado por la apertura de nuevos mercados internacionales y una mayor inversión en toda la cadena productiva.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Lanzan el mayor reconocimiento nacional para emprendedores

Con el lema “¡Reconocer, Visibilizar e Impulsar!”, se lanzó oficialmente en Ciudad del Este el Premio Emprendedor del Año (PEA), una iniciativa que marca el inicio de una campaña  nacional destinada a posicionarse como el evento de mayor reconocimiento a los  emprendedores paraguayos. El objetivo es aglutinar a los actores del ecosistema, fortalecer  la cultura emprendedora y visibilizarlos.