Cuarto año de gestión de Abdo Benítez: ¿qué hizo por el sector emprendedor?

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, cumplió cuatro años de gestión en medio de un complejo contexto político y económico Referentes del sector de las mipymes opinaron sobre los puntos altos y bajos del Gobierno, que destacaron la creación de nuevas figuras para generar más microempresas.

Image description

Para la exvicepresidenta de la Asociación de Emprendedores del Paraguay (Asepy), Liz Grütter, el Gobierno tuvo algunos puntos que se pueden destacar. "Uno de ellos es la creación de la Empresa por Acciones Simplificada (EAS). Entiendo que hoy en día son más de 2.000 empresas que ya se crearon por ese portal", acotó.

Grütter también señaló que el trabajo con las mipymes fue constante y se tuvo apertura con los gremios. Dicha conducta, para la referente, es la que puede empujar a las mipymes a encontrar nuevos mercados y fortalecer sus marcas.

 "Cada vez hay más organismos multilaterales que están apoyando esos trabajos porque ellos ven que las dependencias del Estado están más activas", complementó. Por otro lado, añadió que los aspectos pendientes siguen siendo aquellos vinculados con el contrabando, debido a que nuestras fronteras siguen siendo permeables.

 La empresaria opinó que todavía existe mucho trabajo por hacer y recordó que esa impunidad genera competencia desleal. Otra debilidad que no fue atendida por Abdo es la creación de servicios específicos de calidad para que se vuelva un atractivo para las empresas que desean comenzar a operar en el mercado. 

Quizás te interese leer: 

Liz Grütter: “Para conseguir una reactivación económica real necesitamos que el Estado genere estímulos de todo tipo”

Solo el 8,9% de las contrataciones del sector público fueron adjudicadas a mipymes en los últimos cuatro años 

“¿Cuál será la estrategia que utilizarán para que el Fogapy llegue a más mipymes?”, preguntan emprendedores

 "Me parece que la descentralización también debe impulsarse. Hoy los emprendedores están muy solos en el interior y deben viajar hasta las cabeceras departamentales o a la capital", enmarcó.

 Mientras que el director ejecutivo de la Asepy, Cristhian Sosa, también expresó su postura sobre los cuatro años de gobierno de Abdo Benítez. A su criterio, durante este periodo se priorizó políticas públicas para mipymes, siendo el MIC la institución que más apoyó al sector emprendedor.

 "También se impulsaron relevantes proyectos de ley en medio de una pandemia y apareció el Fogapy para sostener el empleo", enmarcó. Sosa precisó que la inclusión de las mipymes en la ley de compras públicas también fue un aspecto importante para el sector privado.

 Si bien para Sosa el rol articulador del Estado fue positivo, aún falta ajustar instituciones como el BCP, Hacienda, INAN, Dinavisa. “Deben mejorar porque ahora tienen procesos engorrosos. Una institución muy deficiente fue el BNF, debido a que no tiene capacidad de respuesta y el fondo fiduciario tampoco funcionó bien", relató.

Por último, Sosa planteó que los desafíos para un próximo gobierno radican en la formalización disruptiva, la generación de más incentivos para fomentar el crédito y la apertura de más mercados para las mipymes. "Otro desafío es implementar la posibilidad de que los empleadores también aporten al IPS, algo que ahora no está permitido", finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.