Cuatro hechos destacados del comercio exterior paraguayo (tres de ellos son buenas noticias)

Al cierre de cada año los sectores productivos miran atrás para saber cuál es el resultado que se puede destacar. Por eso, juntamos cuatro puntos que representan hechos importantes en el comercio exterior de nuestro país. Entre ellos están el repunte de las exportaciones, el hito obtenido por el rubro de maquila, el gran volumen de compra de maquinarias y un último resultado que debería preocuparnos, pero lo deben descubrir ustedes mismos.


 

Image description

Según el director de integración económica del Ministerio de Hacienda, Roberto Mernes, uno de los acontecimientos más importantes para el comercio en el 2021 fue el valor de las exportaciones alcanzado al cierre del undécimo mes del año. Paraguay registró envíos en torno a los US$ 9.877 millones, 26% más de lo calculado en el mismo período del 2020.

El principal destino de las exportaciones, con el 62% del total fue el Mercosur. Los principales rubros fueron el de las semillas oleaginosas y los productos de carne bovina, donde destacaron los granos de soja y la carne vacuna.

Como segundo hito, Mernes nombró a la importación récord de maquinarias agrícolas, artículos que reportaron un incremento interanual del 90% hasta el penúltimo mes. Desde el departamento de integración de Hacienda, haber reducido a cero el arancel para los mencionados bienes hizo que las empresas agroindustriales hayan comprado de forma incesante durante todo el 2021.

Al mes de noviembre, las importaciones de maquinarias agrícolas ascendieron a US$ 84,8 millones, lo que significó un incremento de US$ 40 millones respecto al año anterior. Los principales productos fueron las sembradoras-abonadoras y los remolques y semirremolques de uso agrícola, así como también las cosechadoras y las partes de maquinarias agrícolas.

Como un tercer punto relevante está lo conseguido por el rubro de la maquila, ya que el sector logró exportaciones por valor de US$ 807 millones a noviembre de este año y para el cierre alcanzarían la suma de US$ 900 millones, lo que representaría una recaudación récord. La Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap), indica que al rubro se sumaron segmentos de exportación que impulsaron las ventas récord, como -por ejemplo- la producción de aluminios, aceites y derivados, y el sector dedicado a la exportación de servicios, que tuvo un crecimiento de casi 16%.

Asimismo, artículos de habitual exportación como el de autopartes y el de confección encabezaron los envíos al exterior. Otro de los rubros de vital importancia para el complejo maquilador es el de la industria farmacéutica. 

Como un cuarto punto, pero en este caso destacado por su caída, aparece el duro golpe que recibió la comercialización de energía eléctrica, que según Roberto Mernes, dejó de ingresar al país -hasta el mes número once- US$ 114 millones. Cabe resaltar que Paraguay y Brasil están en un proceso de negociación del tratado de Itaipú y ya antes del 2023 se baraja la posibilidad de que el precio de la energía eléctrica sufra una reducción, lo que perjudicará aún más el ingreso de divisas al erario nacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.