Cumbre del Mercosur: Brasil adelanta discusión sobre industria automotriz y azúcar (el resto espera ampliar exoneración de aranceles)

Con una agenda ambiciosa que incluye acuerdos clave en los sectores automotriz y azucarero, además de una apuesta por la sostenibilidad, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva asumirá la presidencia pro tempore del Mercosur durante la cumbre que se celebra hoy y mañana en Buenos Aires. Mientras tanto, Paraguay espera la aprobación de 50 artículos más al listado de exoneración del arancel externo común y avances sobre el acuerdo con la Unión Europea.

Image description

La embajadora Gisela María Figueiredo Padovan, secretaria de América Latina y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, adelantó en una conferencia previa al viaje de Lula que el programa del Mercosur en estos seis meses está abocado a fortalecer al bloque y que pueda interconectarse con otros como el Brics, del cual Brasil es parte fundadora.

“La industria automotriz brasileña es muy importante y también somos unos productores relevantes de derivados del azúcar, con valor agregado”, subrayó Figueiredo, al referirse a la intención del gobierno de Lula de avanzar en acuerdos que otorguen tratamiento preferencial a estos productos dentro del bloque, los cuales actualmente no figuran en el Arancel Externo Común (AEC).

La embajadora también destacó que el Mercosur que Brasil busca liderar en esta etapa será un Mercosur verde, con compromisos concretos en materia de transición energética. “Tenemos una agricultura y ganadería sustentables. Queremos generar una buena impresión para la próxima participación del Mercosur en la COP”, afirmó, en alusión a la próxima conferencia climática de Naciones Unidas, en la que el bloque buscará mostrarse unido y comprometido con metas ambientales.

Entre otros temas clave que se debatirán en la cumbre están el futuro del Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (FOCEM II), iniciativas conjuntas en materia de seguridad regional y el debate sobre la ampliación de la Lista de Excepciones al Arancel Externo Común (Letec), un pedido impulsado por el gobierno de Javier Milei.

La reciente modificación del régimen de excepciones permitirá a los países miembro incluir 50 productos adicionales en sus listas respectivas, con condiciones específicas. En el caso de Brasil y Argentina, la Letec pasará de 100 a 150 artículos hacia 2028; en Uruguay, de 225 a 275 para 2029. Paraguay, por su parte, podrá llevar el total de productos incluidos de 649 a 699 para 2030.

Las reducciones de aranceles estarán permitidas únicamente si las exportaciones a cada país del bloque no superan el 20% del total correspondiente al código arancelario, o si buscan evitar concentraciones sectoriales, en cuyo caso la rebaja se limitará al 30 % de los nuevos códigos por capítulo de la Nomenclatura Común del Mercosur.

Para Paraguay y Uruguay, las economías más pequeñas del bloque, esta flexibilización resulta clave. Ambas insistieron en la necesidad de abrir el Mercosur a más acuerdos comerciales con terceros países, como el que se negocia con la Unión Europea.

La cumbre también será escenario del primer encuentro entre Lula da Silva y el presidente paraguayo, Santiago Peña, tras las denuncias de que la Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN) habría realizado operaciones de espionaje al gobierno paraguayo. Aunque no forma parte de la agenda oficial, se espera que ambos mandatarios aborden el tema en un encuentro bilateral. Supuestamente, Brasil tiene pendiente la entrega de un informe al respecto.

Para el economista Víctor Raúl Benítez, el acuerdo con la Unión Europea está cada vez más difícil y es casi imposible que cedan en el hecho de dejar de subsidiar sus rubros, que son competidores directos de los países del Mercosur. "El Mercosur también cambió muchísimo en los últimos años, pero jamás fue consistente en la integración, aunque Paraguay y Uruguay sí son beneficiados con las exenciones de aranceles", añadió.

"No creo que avance mucho", se mostró escéptico el economista que enseña en el Instituto Getulio Vargas de Brasil. Aparte, añadió que los ánimos no son de los mejores de los últimos años, debido a que Javier Milei y Lula no cuentan con diálogo fluido, y en esta cumbre no será la excepción.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.