Cumbre del Mercosur: Brasil adelanta discusión sobre industria automotriz y azúcar (el resto espera ampliar exoneración de aranceles)

Con una agenda ambiciosa que incluye acuerdos clave en los sectores automotriz y azucarero, además de una apuesta por la sostenibilidad, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva asumirá la presidencia pro tempore del Mercosur durante la cumbre que se celebra hoy y mañana en Buenos Aires. Mientras tanto, Paraguay espera la aprobación de 50 artículos más al listado de exoneración del arancel externo común y avances sobre el acuerdo con la Unión Europea.

Image description

La embajadora Gisela María Figueiredo Padovan, secretaria de América Latina y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, adelantó en una conferencia previa al viaje de Lula que el programa del Mercosur en estos seis meses está abocado a fortalecer al bloque y que pueda interconectarse con otros como el Brics, del cual Brasil es parte fundadora.

“La industria automotriz brasileña es muy importante y también somos unos productores relevantes de derivados del azúcar, con valor agregado”, subrayó Figueiredo, al referirse a la intención del gobierno de Lula de avanzar en acuerdos que otorguen tratamiento preferencial a estos productos dentro del bloque, los cuales actualmente no figuran en el Arancel Externo Común (AEC).

La embajadora también destacó que el Mercosur que Brasil busca liderar en esta etapa será un Mercosur verde, con compromisos concretos en materia de transición energética. “Tenemos una agricultura y ganadería sustentables. Queremos generar una buena impresión para la próxima participación del Mercosur en la COP”, afirmó, en alusión a la próxima conferencia climática de Naciones Unidas, en la que el bloque buscará mostrarse unido y comprometido con metas ambientales.

Entre otros temas clave que se debatirán en la cumbre están el futuro del Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (FOCEM II), iniciativas conjuntas en materia de seguridad regional y el debate sobre la ampliación de la Lista de Excepciones al Arancel Externo Común (Letec), un pedido impulsado por el gobierno de Javier Milei.

La reciente modificación del régimen de excepciones permitirá a los países miembro incluir 50 productos adicionales en sus listas respectivas, con condiciones específicas. En el caso de Brasil y Argentina, la Letec pasará de 100 a 150 artículos hacia 2028; en Uruguay, de 225 a 275 para 2029. Paraguay, por su parte, podrá llevar el total de productos incluidos de 649 a 699 para 2030.

Las reducciones de aranceles estarán permitidas únicamente si las exportaciones a cada país del bloque no superan el 20% del total correspondiente al código arancelario, o si buscan evitar concentraciones sectoriales, en cuyo caso la rebaja se limitará al 30 % de los nuevos códigos por capítulo de la Nomenclatura Común del Mercosur.

Para Paraguay y Uruguay, las economías más pequeñas del bloque, esta flexibilización resulta clave. Ambas insistieron en la necesidad de abrir el Mercosur a más acuerdos comerciales con terceros países, como el que se negocia con la Unión Europea.

La cumbre también será escenario del primer encuentro entre Lula da Silva y el presidente paraguayo, Santiago Peña, tras las denuncias de que la Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN) habría realizado operaciones de espionaje al gobierno paraguayo. Aunque no forma parte de la agenda oficial, se espera que ambos mandatarios aborden el tema en un encuentro bilateral. Supuestamente, Brasil tiene pendiente la entrega de un informe al respecto.

Para el economista Víctor Raúl Benítez, el acuerdo con la Unión Europea está cada vez más difícil y es casi imposible que cedan en el hecho de dejar de subsidiar sus rubros, que son competidores directos de los países del Mercosur. "El Mercosur también cambió muchísimo en los últimos años, pero jamás fue consistente en la integración, aunque Paraguay y Uruguay sí son beneficiados con las exenciones de aranceles", añadió.

"No creo que avance mucho", se mostró escéptico el economista que enseña en el Instituto Getulio Vargas de Brasil. Aparte, añadió que los ánimos no son de los mejores de los últimos años, debido a que Javier Milei y Lula no cuentan con diálogo fluido, y en esta cumbre no será la excepción.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Japón descubre el ikigai paraguayo: arte, cultura y negocios que despiertan interés en Osaka

Con más de 4 millones de visitantes en su pabellón, Paraguay cerró una participación histórica en la Exposición Universal Expo Osaka 2025, donde la cultura y la artesanía nacional se erigieron como los grandes protagonistas de un éxito que ya se perfila como un canal para nuevos negocios. Durante seis meses, la esencia guaraní cautivó no solo al público general, sino que también generó numerosas consultas de autoridades japonesas y empresarios interesados en el valor comercial del arte paraguayo.