Cuna de industrias: Capiatá, la cuarta ciudad más poblada de Paraguay refuerza su infraestructura

(Por LA) Capiatá, una de las ciudades más dinámicas del Departamento Central, celebra su aniversario número 385 el 2 de febrero, con un crecimiento destacado en varios sectores. Con una población que ha superado los 240.000 habitantes, se posiciona como la segunda ciudad más poblada de Central y la cuarta en Paraguay, después de Asunción, Ciudad del Este y Luque. Este notable incremento poblacional ha impulsado tanto la expansión de su infraestructura como el aumento de la actividad económica y la inversión.

Laura Gamarra, intendenta de Capiatá
Laura Gamarra, intendenta de Capiatá

En las últimas décadas, Capiatá ha sido testigo de una impresionante expansión de su zona industrial, especialmente en sectores como la construcción, la manufactura y la agroindustria. La ciudad es sede grandes industrias como ContiParaguay, Cavallaro, Sumidenso, Altieri Industrial Maderil, Copalsa, Granjas como Granja Avícola La Blanca y Copalsa.

También se ha diversificado en otras áreas productivas, como la agroindustria, con empresas dedicadas a la producción de alimentos, textiles y madera, que han contribuido significativamente al empleo y al crecimiento económico. Este auge industrial ha tenido un impacto positivo, generando más de 5.000 empleos directos en los últimos tres años en la zona industrial.

La intendenta capiateña Laura Gamarra destacó que la ciudad se encuentra en plena etapa de mejoramiento vial, con la pavimentación de 30 kilómetros de nuevos tramos de asfaltado, gracias al apoyo del Gobierno nacional. “Estos trabajos han facilitado la conexión entre distintos barrios y mejorado el acceso a zonas industriales y comerciales”, señaló.

Uno de los proyectos más relevantes en infraestructura es la construcción de un nuevo hospital para la ciudad, un servicio fundamental para una población en crecimiento, especialmente ante el aumento de la demanda de atención médica en la zona. Gamarra también resaltó la construcción de un centro de control de adicciones para jóvenes, un proyecto crucial para hacer frente a uno de los mayores desafíos sociales de la ciudad.

La ciudad también ha sido beneficiada con la construcción de departamentos por parte del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), con la participación de 15 empresas constructoras que han colaborado en la materialización de estos proyectos de viviendas. Este tipo de iniciativas continúa atrayendo nuevas empresas al municipio, al mismo tiempo que mejora la calidad de vida de sus habitantes al ofrecer más opciones habitacionales.

Acompaña el crecimiento

Conversamos con Leila Lovera, gerente de marketing de Copalsa, cuya planta industrial se encuentra en Capiatá, y mencionó que la empresa emplea a más de 400 personas, la mayoría de ellas residentes de la ciudad. Además, Lovera destacó la importancia de la colaboración con la Municipalidad, especialmente en proyectos que favorecen a la comunidad. “Cada año, somos un soporte para el crecimiento del rubro de alimentos y, al mismo tiempo, generamos concienciación sobre la importancia de las industrias para la comunidad local”, afirmó Lovera.

La infraestructura de Capiatá también ha jugado un papel importante en su crecimiento. La ciudad está ubicada en un punto neurálgico del Departamento Central, con acceso a importantes rutas como la Ruta Nacional N°2 y la Ruta Departamental 027, lo que facilita la conexión con otras ciudades cercanas y la circulación de bienes y servicios.

“Capiatá sigue siendo un referente para las pymes que buscan expandir sus operaciones en un ambiente de crecimiento constante. Las autoridades locales estamos comprometidas a continuar facilitando el ambiente adecuado para el crecimiento de las empresas, garantizando tanto el desarrollo económico como el bienestar de la población”, precisó.

En el marco de su aniversario, Capiatá celebra con fervor sus Fiestas Patronales en honor a la Virgen de la Candelaria, un evento cultural y religiosa para la ciudad, que recientemente fue declarado de interés cultural por el Congreso Nacional, lo que subraya su importancia en el calendario cultural de Paraguay. Las festividades incluyen una serie de actividades religiosas y culturales que atraen tanto a los habitantes de la ciudad como a turistas de otras localidades.

Este año, la ciudad ha preparado un variado programa de actividades que incluirá misas, conciertos, festivales y un almuerzo gratuito para los ciudadanos. Las festividades culminarán con un festival artístico dedicado a los jóvenes, promoviendo la participación de artistas locales e invitados. Además, se destacará el patrimonio histórico de Capiatá con la restauración del templo de la Virgen de la Candelaria, un símbolo cultural de la ciudad que se encuentra en proceso de puesta en valor.



Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Sudameris impulsa el nuevo barrio que transformará la experiencia de vivir, trabajar y disfrutar en Asunción

Asunción se prepara para inaugurar uno de los desarrollos urbanos más innovadores y ambiciosos de la región: Distrito Perseverancia, un proyecto con más de 150 propuestas comerciales, residencias modernas, espacios verdes, servicios y experiencias que lo posicionan como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Sudameris está presente como banco oficial de Distrito, acompañando su crecimiento desde la etapa inicial y sumándose activamente a esta nueva vida urbana.