Diageo marca el paso: “La diversidad es buena para los negocios y para las personas que participan”

La marca Johnnie Walker, el whisky más vendido del mundo del portafolio de Diageo, acelera los pasos hacia una cultura laboral equitativa, sin barreras de género. Su reciente campaña no solo celebra la labor femenina, sino que homenajea su lucha por la igualdad. Hablamos con Juliana Ballarin, directora de marketing Scotch Portfolio de Diageo para Brasil, Paraguay y Uruguay.
 

Image description

- Atendiendo el lanzamiento de esta campaña, ¿cuál es el porcentaje de colaboradoras en Diageo a nivel mundial y Latam?
- Diageo es una empresa que lleva muchos años trabajando por la equidad de género. El directorio global de la compañía está compuesto por un 50% de mujeres y un 50 % de hombres, lo que le otorga a la compañía premios a nivel internacional. En el mercado de Brasil, Paraguay y Uruguay, el máximo liderazgo es 100% femenino.

Tenemos una directora ejecutiva, una vicepresidenta de marketing y yo misma, como directora de marketing, para la cartera de whisky escocés. Mi equipo es 50% masculino y 50% femenino.

- El comité ejecutivo de Diageo está compuesto por cinco mujeres, ¿cómo creen que esto influye en la visión de la empresa?
- La presencia de mujeres en el comité ejecutivo sin duda influye en nuestra realidad y es un gran paso para la compañía en la búsqueda de acciones efectivas para la igualdad de género. Por ejemplo, hace poco más de tres años, Diageo introdujo la licencia parental de seis meses a nivel mundial.

Esto significa que hombres y mujeres reciben seis meses de licencia parental cuando nacen o adoptan hijos. Esto puede parecer poco, pero es impresionante lo que provoca en el día a día. Los hombres ejecutivos comenzaron a pasar por los mismos desafíos que siempre atravesaban las mujeres a la hora de tener hijos. A medida que asumen estos nuevos roles, se vuelven hombres más compasivos con todo el ecosistema de la empresa.

- A nivel de Latam, ¿cuáles son las campañas de inclusión que llevan adelante?
- Como empresa global, las campañas de inclusión son globales. La principal, en mi opinión, es la del permiso parental de seis meses para mujeres y hombres, esto pone a todos en igualdad de condiciones en el desarrollo profesional.

Otra acción que vale la pena mencionar es que, en los procesos de reclutamiento de nuevos empleados, siempre necesitamos tener un número igual de hombres y mujeres compitiendo por el puesto. Otra iniciativa muy relevante es la del Programa Orígenes, dirigido exclusivamente a candidatos de diversos orígenes raciales que deseen incorporarse al equipo de la empresa.

- ¿Qué dirían a otras empresas para impulsar la participación femenina en los negocios?
- La diversidad es buena para los negocios y para las personas que participan en esos negocios. No solo en el aspecto de género, sino en todos los demás. Cuando interactuamos a diario con personas diferentes, aprendemos sobre nuestros límites, sobre nuestras fortalezas y debilidades.

Cuando nos damos cuenta de esto, podemos ser más compasivos con otros colegas. Al entender que tenemos fortalezas y debilidades, podemos entender que el otro también las tiene, ya sea nuestro compañero de trabajo o nuestro consumidor.

- En un país donde la cerveza parece ser la principal opción de los consumidores de bebidas alcohólicas, ¿cómo ven el desarrollo del consumo de whisky?
- ¡Gran pregunta! El consumo de whisky en Paraguay se ha ido desarrollando, al igual que en otros países como Brasil. La mezclabilidad de la bebida ha complacido el paladar de los consumidores que, hasta hace poco, solo tenían a la cerveza como opción de bebida alcohólica en sus repertorios.

Al contrario de lo que se nos ha hecho creer durante décadas, el whisky es una bebida llena de matices e historias, cuando se toma sola. La pregunta que invito a todos a responder es: ‘¿Cuál es tu whisky?’. ¡El proceso de descubrir esta respuesta puede ser muy divertido!

- El whisky suele ser estereotipado como una bebida “para hombres”, pero, ¿cómo ven esto en la demanda de la bebida?
- Es solo una percepción. En la práctica, el 30% de los consumidores de bebidas ya son mujeres. Creamos, de hecho, un imaginario del hombre en un auto, llegando solo a casa, aflojándose la corbata y bebiendo su whisky en un vaso bajo, cansado y solo.

Esta imagen es bastante diferente a la realidad actual de consumo, en la que hombres y mujeres han disfrutado la bebida de manera diferente, en grupos de amigos y en diversas recetas de bebidas ultra sabrosas.

Tu opinión enriquece este artículo:

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Empresa finlandesa explora el potencial energético del país y analiza instalar una planta industrial

(Por SR) La diversificación de la matriz energética paraguaya recibió un impulso estratégico con la visita de la empresa finlandesa Wärtsilä, líder global en soluciones energéticas. La compañía, que ya opera en el país desde 2019 en el sector marítimo, evalúa ahora la posibilidad de instalar una planta energética y ofrecer servicios técnicos especializados, en un paso que podría consolidar a Paraguay como un polo regional de desarrollo industrial.

Teresita Adorno: “Lo que más falta es asistencia técnica y acceso a tecnología para pequeños y medianos productores”

De iniciar con apenas 300 cabezas de ganado a consolidar hoy una operación con más de 6.000 animales bajo un sistema intensivo, Teresita Adorno, propietaria y CEO de Agroganadera Karanda’y Poty, forjó su camino en un rubro dominado por hombres. Enfrentó desafíos profesionales y personales de gran magnitud, incluido un cáncer de mama agresivo, que no detuvo su determinación ni su crecimiento. Con visión, resiliencia y liderazgo humano, comparte la enseñanza que guía su trayectoria: el verdadero éxito no está en los números, sino en la fortaleza, la pasión y la capacidad de transformar adversidades en oportunidades.

Hacia la élite económica global: Paraguay inicia el proceso de adhesión a la OCDE que podría redefinir su modelo de desarrollo

El presidente Santiago Peña comunicó oficialmente que Paraguay iniciará el proceso de adhesión a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). La declaración fue realizada durante la sesión inaugural del Foro Latinoamericano y del Caribe de la Competencia, coorganizado por la OCDE y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), un evento que por primera vez tiene lugar en Paraguay y que reunió a autoridades y expertos internacionales.

El sushi se pone en marcha: Kaitensu, la primera experiencia oriental en movimiento de Paraguay

(Por LA) Hablar de Maki Kawano es hablar de pasión, constancia y amor por la cultura japonesa, es hablar de una mujer que se animó a soñar en grande, que abrió caminos donde no los había, y que hoy vuelve a innovar con un concepto nunca antes visto en Paraguay. Se trata de Kaitensu, el primer restaurante del país con cinta transportadora de sushi, un verdadero espectáculo gastronómico donde tradición y movimiento se unen en perfecta armonía.