Doña Ángela gana popularidad con sus helados que llegaron a CDE (y planea su expansión)

Heladería Doña Ángela, una de las unidades de negocio de Lácteos Doña Ángela, posteó en su cuenta de Instagram hace unos días que desde el 2019 están siendo premiados por diferentes organizaciones y cuentas en redes sociales por tener el helado preferido de la gente. Para este 2023, los objetivos de la firma están centrados en ampliar sus sabores y llegar a más puntos del país.

Image description

La gerente de marketing de Lácteos Doña Ángela, Cristina Cubilla, hizo un pequeño resumen de los reconocimientos que tuvo la unidad de helados, que en varias ocasiones fue seleccionada por sus consumidores entre los más sabrosos del rubro. "Uno fue de la plataforma Monchis y la última fue del Mundialito del Helado de El Sabor Trascendental, que se desarrolló el año pasado", enmarcó. 

Según Cubilla, entre los sabores preferidos existen varios, pero los más elegidos por los consumidores es el dulce de leche guarapi, con el sabor característico del dulce de leche Doña Angela. Además, los sabores clásicos como frutilla y dulce de leche, siempre mantienen una importante popularidad.

 Y precisamente en esta temporada, la firma vive su momento de mayor demanda por lo que trabaja para dinamizar la producción, mientras que el resto del año, con menor demanda, implementan diversas estrategias para equiparar la variación de movimiento.

Asimismo, la gerente de marketing habló de las expectativas que poseen para este año en el ámbito comercial, que en líneas generales coincide con años anteriores, debido a que constantemente están buscando innovar y ofrecer mejores opciones a sus clientes, no solo en cuanto a los sabores, también nuevas líneas de productos. 

"En cuanto a nuestros locales, recientemente abrimos por primera vez un local en Ciudad del Este, en el Lago Shopping. Y para este año tenemos pensado seguir expandiendo la firma con el fin de estar más cerca de nuestros clientes", señaló.

Por otra parte, Cubilla valoró positivamente el trabajo que hacen en el canal de venta online y vía delivery, puesto que en los últimos años el servicio de delivery creció debido a diversos factores, en especial por la disponibilidad completa en todos los locales. "Obviamente la venta en los locales sigue siendo más representativa, también por la variedad de productos ofrecidos", acotó. 

"Actualmente Heladería Doña Angela cuenta con nueve locales propios, todos en Asunción y uno recientemente inaugurado en Ciudad del Este", afirmó Cubilla, quien por último agregó que planean seguir creciendo y expandiéndose a otras ciudades para estar más cerca de todos los que los eligen.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.