Dul-Cesar aumenta el apetito: proyecta lanzar 10 nuevos productos y ampliar sus puntos de venta

En Dul-Cesar no paran de sacar productos que se adaptan a las necesidades de los nuevos tiempos, incorporando innovación. Tanto es así que este año proyectan lanzar 10 nuevos productos y recientemente habilitó el Dul-Cesar Market 2, para realizar compras exprés.

Image description

La empresa Dul-Cesar pasó de producir solo mermeladas y dulces de guayaba a convertirse en referente en el rubro de alimentos puesto que elabora desde mermeladas de frutilla, dulces de batata, de leche, manteca de maní hasta aderezos, jugos, edulcorantes, turrones y granolas, snacks, barritas de cereal, chocolates en polvo, entre otros, sacando el máximo provecho de las frutas.

“Sumaremos aproximadamente 10 productos nuevos a lo largo del año. Para este segundo trimestre tenemos una manteca de maní nueva, que iremos comentando más adelante los ingredientes”, contó Alexia Cañiza, gerente de marketing de Productos Dul-Cesar.

Además, para este año prevén ampliar la cobertura a nivel país. “Estamos trabajando en ello desde inicio de año, de la mano de las distribuidoras aliadas”, expresó. Y en cuanto a nuevos mercados de exportación, están en diálogo con distribuidoras de España y algunos países de Sudamérica.

Hasta el momento la empresa industrializa mensualmente 1.000 toneladas de dulces sólidos y 500.000 litros de la línea de aderezos. La producción aumenta siempre en temporadas claves, cuando la demanda crece: invierno y fin de año. Vale recordar que por sus 40 años en el mercado, el año pasado lanzaron la marca premium 1982, una mermelada de acai, a lo que poco después se sumó una edición limitada de pay de limón.

Este emprendimiento nació en el fondo de una casa, bajo la visión de Aníbal Ramón Zimardi. El diseño pasó de un galpón a tener un aire turístico para dar valor agregado a la industria de dulces en el país.

“La mayor inversión fue la nueva planta industrial de 1.200 m2 más para nuestra infraestructura, que empezó y culminó en 2020, lo que nos permitió mejorar los procesos productivos; contratar más talento humano, puesto que se agregaron más maquinarias y el espacio es superior. También mejoramos la calidad de los productos”, indicó Cañiza.

El nombre Dul-Cesar nació tras la venida del último hijo del matrimonio de los propietarios, Zimardi y Ana María. Actualmente brindan trabajo de forma directa a 130 personas y 800 de forma indirecta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.