Dul-Cesar aumenta el apetito: proyecta lanzar 10 nuevos productos y ampliar sus puntos de venta

En Dul-Cesar no paran de sacar productos que se adaptan a las necesidades de los nuevos tiempos, incorporando innovación. Tanto es así que este año proyectan lanzar 10 nuevos productos y recientemente habilitó el Dul-Cesar Market 2, para realizar compras exprés.

Image description

La empresa Dul-Cesar pasó de producir solo mermeladas y dulces de guayaba a convertirse en referente en el rubro de alimentos puesto que elabora desde mermeladas de frutilla, dulces de batata, de leche, manteca de maní hasta aderezos, jugos, edulcorantes, turrones y granolas, snacks, barritas de cereal, chocolates en polvo, entre otros, sacando el máximo provecho de las frutas.

“Sumaremos aproximadamente 10 productos nuevos a lo largo del año. Para este segundo trimestre tenemos una manteca de maní nueva, que iremos comentando más adelante los ingredientes”, contó Alexia Cañiza, gerente de marketing de Productos Dul-Cesar.

Además, para este año prevén ampliar la cobertura a nivel país. “Estamos trabajando en ello desde inicio de año, de la mano de las distribuidoras aliadas”, expresó. Y en cuanto a nuevos mercados de exportación, están en diálogo con distribuidoras de España y algunos países de Sudamérica.

Hasta el momento la empresa industrializa mensualmente 1.000 toneladas de dulces sólidos y 500.000 litros de la línea de aderezos. La producción aumenta siempre en temporadas claves, cuando la demanda crece: invierno y fin de año. Vale recordar que por sus 40 años en el mercado, el año pasado lanzaron la marca premium 1982, una mermelada de acai, a lo que poco después se sumó una edición limitada de pay de limón.

Este emprendimiento nació en el fondo de una casa, bajo la visión de Aníbal Ramón Zimardi. El diseño pasó de un galpón a tener un aire turístico para dar valor agregado a la industria de dulces en el país.

“La mayor inversión fue la nueva planta industrial de 1.200 m2 más para nuestra infraestructura, que empezó y culminó en 2020, lo que nos permitió mejorar los procesos productivos; contratar más talento humano, puesto que se agregaron más maquinarias y el espacio es superior. También mejoramos la calidad de los productos”, indicó Cañiza.

El nombre Dul-Cesar nació tras la venida del último hijo del matrimonio de los propietarios, Zimardi y Ana María. Actualmente brindan trabajo de forma directa a 130 personas y 800 de forma indirecta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.