En Natalio la Reserva DejaVú produce yerba mate bajo monte (y con ello recupera suelos degradados)

Reserva DejaVú es un proyecto que se desarrolla en el municipio de Natalio, Itapúa, y nació de años de experiencia familiar en el rubro de la yerba mate, sin embargo, en la actualidad se proponen un desafío: Demostrar que es posible construir una economía más sustentable.

Image description
Image description
Image description
Image description

"Nuestra familia hace yerba mate hace más de 50 años. Nosotros seguimos la tradición pero usamos la yerba mate para regenerar de lugares dañados por el monocultivo", señaló Elizabet Carrera, cofundadora y CEO de la Reserva DejaVú. Según Carrera, la planta de yerba mate “se lleva muy bien” con los árboles nativos, por lo tanto, permite crear ecosistemas agradables.

En el aspecto operativo, la Reserva DejaVú trabaja con la comunidad local de Natalio pero proyecta expandir el modelo a otros puntos del país. Según Carrera, los métodos de producción que utilizan son orgánicos, biodinámicos, y un manejo holístico con el cual se cuida a las plantas, a los animales y a las personas.

"Reserva DejaVú es más que una empresa productiva, es un concepto", subrayó. Aparte, la empresa también fabrica otros productos como conservas, mermeladas y otros a base de plantas medicinales que aún están esperando para lanzar al mercado porque siguen capacitando a los productores.

Carrera señaló que el desarrollo del cultivo de plantas medicinales lo hacen con mujeres especialmente, quienes son capacitadas por expertos de Argentina y Brasil. "Practicamos la extracción de aceites naturales. Esto tiene un plazo de dos años para comenzar a salir al mercado con pequeños productos de biocosmética", adelantó.

Además, como cuentan con varias certificaciones, se encuentran en condiciones de exportar. "Tuvimos experiencia en cantidades pequeñas, realizamos envíos a Suiza, Estados Unidos y logramos buena aceptación, teniendo en cuenta la exigencia de estos mercados", precisó. Algunas de las certificaciones que posee Reserva DejaVú son la Demeter, Bio Suisse, Usda y Orgánico Europa.

Producción y comercialización

Actualmente la capacidad de producción de Reserva DejaVú, la que está 100% certificada, ronda las 500 toneladas anuales de yerba mate en hoja. Carrera aclaró que al transformar quedan 250 toneladas de yerba canchada para su comercialización. Además, en cuatro años podrían duplicar la cantidad de producción.

Hasta el momento la yerba mate de Reserva DejaVú no sale al mercado con envasado propio. Tercerizan la materia prima para consumo local y extranjero. "En los próximos meses vamos a salir en paquete, obviamente acompañando todo nuestro concepto", comunicó.

También, la empresa hace venta online de algunos artículos de edición limitada como mates y la agenda agrícola de Reserva DejaVú. Y próximamente subirán a las redes sociales los productos que fabrican e instalarán puntos de entrega en Paraguay y Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.