“Esperamos llevar las relaciones comerciales UAE-Paraguay al siguiente nivel y explorar las oportunidades de negocios que ofrecen el mayor potencial”

Ayer a las 19:00, en el Hotel La Misión, se reunieron los miembros de la Cámara de Comercio e Industria de Dubai, con autoridades gubernamentales y empresarios destacados del rubro de la producción.

Image description

Al comenzar su discurso, el CEO de la Cámara de Comercio e Industria de Dubai, Hamad Buamim, señaló, “el evento forma parte de una misión comercial de alto nivel a América Latina, que organizamos como parte de nuestra gira de la serie Foro de Negocios Globales. Esta serie proporciona una plataforma importante para que las empresas con sede en los Emiratos Árabes Unidos se reúnan y establezcan contactos con los principales interesados en mercados prometedores de todo el mundo, con el objetivo de mejorar la colaboración y establecer una base para relaciones duraderas”.

Continuó diciendo, “Dubai está dispuesto a contribuir al crecimiento y desarrollo dentro de Paraguay y América Latina, ya que sigue siendo uno de los principales centros mundiales de comercio y negocios, que cuenta con una posición geográfica estratégica y una infraestructura logística de primer nivel”.

De la reunión participaron autoridades gubernamentales, así como destacados empresarios de la Cámara Paraguaya de Exportadores de Cereales y Oleaginosas, y la Cámara Paraguaya de Industrias Arroceras.

La finalidad de la visita de la Cámara de Comercio, es identificar diversas oportunidades de negocios en Paraguay. Dentro de los sectores más atractivos se encuentran los de logística, energías renovables, turismo, agronegocios e industrias en general.

Por su parte, Hamad Buamim, resaltó que hay razones para ser optimistas sobre el futuro, teniendo en cuenta que el comercio no petrolero de Dubai con Paraguay,  subió un 93%, a 28 millones de dólares en 2016, en comparación a lo manejado en el 2010.

“Con su valioso apoyo y cooperación esperamos llevar las relaciones comerciales UAE-Paraguay al siguiente nivel y explorar las oportunidades de negocios que ofrecen el mayor potencial a nuestra comunidad de negocios. Confiamos en que nuestra visita a Paraguay y América Latina nos ayude a realizar las aspiraciones de los Emiratos Árabes Unidos en forjar relaciones fuertes, duraderas y abarcadoras con nuestros socios en esta prometedora región”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.