Experto con visión optimista para 2023: proyecta crecimiento económico del 9,8%

El economista y exministro de Hacienda, Manuel Ferreira, manifestó que los indicios de buena cosecha sojera podrían empujar las cifras macroeconómicas al alza. A su vez, los shocks externos que provocan la inflación generalizada se están desvaneciendo.

 

En consecuencia, se augura un 2023 incluso mejor que lo proyectado por el BCP; esto a juzgar por el desempeño del sector agrícola, que se está recuperando y podría experimentar un 160% de crecimiento en cuanto a su producción interanual. Vale recordar que el sector primario es uno de los motores de la economía paraguaya.

Con relación al desempeño agrícola, tras una mala campaña de soja, apuntan a que la producción llegará a los valores anteriores. “Estamos pensando en un volumen de producción total de 9 millones de toneladas. Eso significaría prácticamente un 160% de crecimiento solo en el sector sojero”, comentó, teniendo en cuenta que este año la cosecha llegó a 3.400.000 toneladas.

Por consiguiente, se estaría estabilizando el sector del transporte de granos, la industria vinculada a la oleaginosa y todo el comercio, sumados al ámbito financiero, que se beneficia dentro del rubro de servicios.

“Esperamos que los números sean superiores, estamos proyectando un crecimiento del 9,8% en este proceso de recuperación de la economía para el año que viene, basados en la recuperación del agro y, sobre todo, del sector eléctrico, que también depende mucho de la altura del río Paraná”, aseguró.

Inflación a la baja

El economista consideró que la inflación, producto de choques externos, tiende a no persistir en el futuro próximo. “Los principales factores que han generado incremento de la inflación han sido el alza del combustible y los alimentos, y los dos se están revirtiendo”, precisó.

Argumentó que actualmente el petróleo se sitúa a precios similares a los de la pre guerra en Ucrania, pese a que los combustibles refinados -gasoil o nafta- aún no procesan los valores anteriores.

“Estamos viendo un retroceso en maíz, con lo cual todos los forrajes (alimento para ganado) van a bajar de precio. Eso generará a su vez una reducción de costo en la producción de carne: pollo, cerdo, vacuna; y también en lácteos”, apuntó.

En efecto, para el 2023 estima que la volatilidad de precios ya no será la constante. “Esperamos el cierre del 2023 con un escenario donde tendríamos valores cercanos al 4% (que es la inflación meta del BCP)”, dijo.

Por otro lado, también se registra reducción en el precio del trigo, lo cual debería influir sustancialmente en el descenso de precios de la harina y panificados. “Creo que posiblemente veamos reducciones bastante más significativas en el nivel de precios antes de llegar a fin de año, y posiblemente más bajos de lo que el Banco Central planteaba”, afirmó.

Asimismo, consideró que también debería ir bajando la tasa de referencia del BCP, que luego generaría impacto en las otras tasas del sistema bancario; así que se podría visualizar una recomposición de la estructura de créditos, aunque esta disminución podría darse a niveles más lentos que el ascenso.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.