Exponegocios: “Las pymes tienen un mundo de oportunidades en la era digital”

(Por Diego Díaz) La decimoquinta edición de Exponegocios recibió a varios exponentes del sector empresarial internacional, que hablaron sobre las nuevas tendencias en los negocios con la finalidad de poner al tanto a la comunidad de emprendedores del país.

Image description

“Somos una plataforma que trae ejecutivos y empresarios de muchas partes del mundo para promover la educación dentro de los negocios. Desde que iniciamos tenemos un promedio de 600 personas por año, en esta edición recibimos a 700 personas de distintas empresas con distintos proyectos”, expresó Andrea Acosta, directora ejecutiva de PTF, escuela de negocios que impulsa Exponegocios. Según Acosta, en los 15 años de organización lograron recibir más de 3.000 proyectos empresariales y están expectantes de que más vayan sumándose año tras año.

La directora resaltó que la presencia de expositores calificados se da gracias a un equipo que se encarga específicamente de participar en conferencias y hacer visitas a especialistas para que estos vengan a presentarse en Paraguay en pos de nutrir a los empresarios de los conocimientos necesarios para los negocios.

Uno de los expositores que participaron en esta edición fue el argentino Leonardo Migdal, director de la agencia Crandi, quien habló del éxito comercial en la era digital y nos dio un pantallazo general sobre lo necesario para impulsar cambios dentro de las empresas. “Observamos los pasos necesarios e implementables para vincular ventas y marketing, automatizar procesos, generar decisiones basadas en datos, estar socialmente encendidos y todo lo que necesitamos para tener un proceso de ventas natural, abandonando los métodos tradicionales”, sostuvo Migdal.

El conferencista afirmó que en la actualidad existen requerimientos imprescindibles para las empresas como poseer plataformas digitales, página web, catálogo de productos, ecommerce, redes sociales, atención vía Whatsapp pero siempre con una estrategia clara. Asimismo, recomendó que los departamentos de marketing se mezclen con los de ventas para que trabajen en conjunto y compartan datos para tener una presencia activa en las ventas.

Para Migdal, implementar todas estas herramientas mejora la eficiencia de las empresas y permiten que se ahorre de una manera gigantesca. “Las pymes tienen un mundo de oportunidades en la era digital, antes no tenían todos los medios que hoy tienen a disposición, lo que faltaría es que apuesten a invertir en ellas, que generen contenidos de valor, contando lo que están haciendo”, finalizó.

Sobre Exponegocios  

Exponegocios es un evento organizado por la escuela de negocios PTF hace 15 años y en su aniversario contó con la presencia de representantes de Google, LinkedIN, Netflix y referentes de Reino Unido, España, Perú, Francia, Argentina, Uruguay y Brasil.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Shopping Dubai abre sus puertas con 200 tiendas, cine, gimnasio y un espacio de entretenimiento único (estiman 1 millón de visitantes al año)

(Por SR) El pasado jueves, Pedro Juan Caballero vivió una jornada histórica con la inauguración oficial del Shopping Dubai, un ambicioso proyecto del Grupo Mezher que marca un antes y un después en el norte del país. Con más de 93.000 m2 de construcción y una infraestructura de primer nivel, este nuevo centro comercial no solo transforma el paisaje urbano de la ciudad, sino que también busca convertirse en un polo de desarrollo económico, social y turístico para toda la región fronteriza con Brasil.