FEPY 2025 arranca con fuerza: 60% de los stands ya reservados antes de su lanzamiento oficial

(Por SR) Paraguay suma un nuevo hito en su calendario de grandes eventos con el lanzamiento de la Feria Empresarial del Paraguay (FEPY 2025), organizada por la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y presentada oficialmente junto con el Comité Olímpico Paraguayo. La cita será del 16 al 19 de octubre de 2025 en la sede del Comité Olímpico, con acceso libre y gratuito para todo público.

Image description
Image description

Se trata de la primera edición de la feria, que según adelantaron sus organizadores, está llamada a convertirse en el nuevo estándar de los eventos de gran escala de la UIP, con proyección a consolidarse como una plataforma país para atraer inversiones, fortalecer la innovación y generar empleo.

Más allá de los 200 stands distribuidos en tres pabellones sectoriales (Industria y Futuro, Negocios y Servicios, y Conexión Internacional), la FEPY se diferenciará por un programa de actividades que busca combinar negocios, cultura y capacitación en un mismo espacio.

Uno de los grandes atractivos será La feria, un espacio inmersivo dedicado a la inteligencia artificial (IA) con talleres, conferencias y demostraciones en vivo. Allí se abordará cómo la IA está transformando la industria y qué oportunidades abre para la generación de empleos, especialmente para los jóvenes que buscan insertarse en el mercado laboral.

“Queremos que la gente entienda que la inteligencia artificial no es una amenaza, sino una herramienta para ser más eficientes en todos los sectores. Los jóvenes tienen que aprender a usarla porque ahí hay un foco enorme de empleabilidad”, explicó Diego Oddone, director general de FEPY 2025, en entrevista con InfoNegocios.

La elección del Comité Olímpico como sede no fue casual. Para Oddone, existe un vínculo simbólico entre el deporte y el emprendedurismo. “Los atletas entregan su vida a la competencia y cuando cierran su ciclo deportivo deben insertarse en el mundo laboral. La motivación y la disciplina que traen del deporte son cualidades que buscamos reflejar en la feria para que los jóvenes se inspiren en transformar esa energía en innovación y empleo”, señaló.

En esa línea, la UIP busca que FEPY sea también un espacio de motivación para emprendedores y profesionales jóvenes, con actividades que fortalezcan sus habilidades en liderazgo, gestión de equipos y creatividad aplicada a los negocios.

Una feria con impacto nacional

El presidente de la UIP, Enrique Duarte, destacó que la feria nace con una visión integradora: “El espíritu de FEPY es abrir un espacio donde todos los sectores se encuentren con la innovación, la cultura y las nuevas oportunidades de negocio”.

El evento contempla además un ciclo de conferencias sobre empoderamiento femenino en el marco de Octubre Rosa, el 1er Encuentro de Líderes Gerenciales, y el Oktober Paraguay Fest, que fusionará música, gastronomía y producción cervecera local. De esta manera, el evento no solo apunta al mundo corporativo, sino que abre sus puertas a la ciudadanía con experiencias culturales y de entretenimiento.

Aunque es la primera edición, la feria ya muestra un alto nivel de interés empresarial: 60% de los 200 stands disponibles ya fueron vendidos, según confirmó Oddone. “La expectativa es tan grande que sentimos que cuatro días nos quedarán cortos, pero será la base para crecer en las próximas ediciones”, sostuvo.

La UIP, que en 2026 celebrará sus 90 años, busca posicionar a la FEPY como su evento insignia, proyectando al Paraguay como un actor relevante en innovación, negocios y cultura. La alianza con el Comité Olímpico Paraguayo también sienta un precedente de cooperación institucional que permitirá dar al país visibilidad internacional.

Con acceso gratuito, una propuesta multisectorial y un fuerte énfasis en la innovación y la empleabilidad juvenil, FEPY 2025 promete marcar un antes y un después en la manera en que Paraguay organiza ferias empresariales. Será, según sus organizadores, el punto de partida de una nueva era de eventos que reflejen el potencial del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.