Feriados móviles: la decisión política puede generar pérdidas económicas

Ante la decisión tomada por los senadores, de no pasar ciertos feriados de entre semana a los días lunes, la ministra de Turismo, Marcela Bacigalupo, anunció su desacuerdo ante tal situación y explicó una serie de factores por los cuales esta medida puede afectar el desarrollo normal del turismo local. Asimismo, desde la Senatur instan a los diputados a rechazar esta modificación.  

Image description

Desde la Secretaría Nacional de Turismo sostienen la firme postura de mantener los feriados móviles en el calendario, conforme a la vigencia de la Ley 1723/2001.

Además señalan que una medida como esta puede afectar indefectiblemente a los sectores dedicados al turismo interno, que a más de ser los encargados de manejar la sexta actividad económica en importancia, registraron un crecimiento del 30% en los últimos tres años.

“La cuestión no solamente es mirar este año que tendremos dos feriados móviles más, sino tener una mirada a largo plazo en donde cada decisión sea para mejorar, en cuanto a la leyes y al bienestar de la ciudadanía. Esos pocos feriados que son móviles nos ayudan como país a maximizar los gastos turísticos, que esos gastos turísticos dejen de quedarse en las grandes capitales y puedan trasladarse a otras regiones del país”, expresó la ministra de Turismo, Marcela Bacigalupo.

Otro de los puntos mencionados es que el fortalecimiento del turismo interno se da en el conjunto de áreas que abarca, teniendo como partes fundamentales a la gastronomía, posadas, hoteles, centros comerciales, centros culturales, medios de transporte (aéreos, acuáticos o terrestres), entre otros.

“Hay que mirar las opciones turísticas que se tienen en todos los departamentos, en los cuales estamos trabajando en conjunto con todos, en busca de favorecer a las políticas públicas en materia de turismo. Felicito el apoyo de los intendentes porque gracias a eso se puede tener nuevas posadas turísticas, nuevos hoteles, nuevos rutas de trasporte, mayor variedad gastronómica, nuevas formas de promoción de cultura”.

Por su parte afirman que en caso de aceptarse esta medida, no solamente se afectará a los inversores, sino que se atentará de manera directa contra el empleo de muchas personas y contra el turismo cultural que se encarga de hacer conocer la historia de cada sitio en particular.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.