Gloria Ortega: “Debemos ser ambidiestros, es decir, manejar con la misma habilidad nuestras tareas cotidianas como las nuevas tecnologías”

(Por LA) En un mundo donde la digitalización avanza a pasos agigantados, el Protek Security Congress 2024 reunió a líderes del sector tecnológico y de seguridad para discutir las tendencias que están moldeando el futuro.

Image description

Gloria Ortega, una figura clave en el ámbito de la transformación digital, con más de 35 años de experiencia y un reciente posgrado en España, compartió conceptos novedosos que, según ella, serán determinantes para las empresas en los próximos años.

Asimismo, introdujo el término densidad digital, un concepto que hasta ahora ha sido poco explorado, pero que tiene el potencial de revolucionar la manera en que se mide la digitalización de un negocio. La densidad digital, según Ortega, es la combinación de tres elementos fundamentales: la cantidad de personas conectadas en un negocio, la cantidad de datos que se generan, y la frecuencia de interacciones entre estas personas.

"Cuando estos tres factores alcanzan un volumen significativo, significa que tu negocio está listo para un cambio irreversible. En Paraguay estamos viendo este fenómeno en el sistema financiero, donde más del 50% de la población realiza pagos digitales, y el número de cuentas bancarias y transacciones está creciendo de manera explosiva”, afirmó.

Este cambio, según Ortega, no solo está transformando la forma en que las personas interactúan con los bancos, sino que también está generando nuevas oportunidades para los negocios. "La densidad digital no solo afecta a las finanzas, sino que también se está extendiendo a otros sectores, como el entretenimiento y el comercio minorista. Esto abre la puerta a que más empresas adopten tecnologías digitales y mejoren la experiencia del cliente", comentó.

Otro concepto innovador que Ortega presentó en su charla fue la ambidestreza, una metáfora que invita a las personas y a las empresas a ser tanto físicas como digitales. "Hasta hace poco, las empresas solían tener un departamento dedicado exclusivamente a la innovación o a la transformación digital. Sin embargo, en el mundo actual, todos debemos ser ambidiestros, es decir, debemos manejar con la misma habilidad tanto nuestras tareas cotidianas como las nuevas tecnologías", explicó Ortega.

Este enfoque, añadió, es especialmente relevante en un entorno tan cambiante como el actual, donde la tecnología avanza rápidamente y las empresas deben adaptarse para no quedar rezagadas. "La ambidestreza es la capacidad de escribir con ambas manos. Con una, hacés tu trabajo diario; con la otra, construís el futuro", afirmó.

Ortega también subrayó que la resistencia al cambio puede tener consecuencias graves. "La verdadera brecha digital en Paraguay no es tecnológica, sino humana. Aquellas personas que decidan no adaptarse a este nuevo mundo digital corren el riesgo de quedarse atrás, tanto en su vida profesional como personal”, consideró.

En cuanto a la situación actual de Paraguay, Ortega ofreció un análisis detallado del progreso del país en términos de digitalización. "Hemos superado el 95% de población conectada, lo cual es un gran logro. Sin embargo, todavía nos falta en términos de gestión de datos. Las empresas tienen acceso a una gran cantidad de información, pero no están utilizando estos datos de manera efectiva para comprender mejor a sus clientes", advirtió.

A pesar de estas áreas de mejora, Ortega destacó que Paraguay ha avanzado considerablemente en la adopción de tecnologías digitales. "Ya no estamos tan atrás en comparación con otros países. La velocidad con la que las innovaciones tecnológicas llegan a Paraguay es mucho mayor que antes. Esto es especialmente evidente en sectores como el retail, donde la digitalización ya está teniendo un impacto significativo”, agregó.

Un ejemplo claro de este avance, según Ortega, es la rápida adopción de pagos digitales en el país. "Más de 3 millones de paraguayos tienen al menos una cuenta en el sistema financiero, y las cifras de transacciones digitales han superado el 50% del total de pagos en el país. Esto es un indicador de que estamos en el camino correcto hacia una economía más digitalizada”, indicó.

Ortega también reflexionó sobre la relevancia de eventos como el Protek Security Congress para concienciar a los líderes empresariales y tecnológicos sobre los desafíos y oportunidades que trae consigo la transformación digital. "Estos encuentros son cruciales para compartir conocimientos y experiencias. En mi charla, siempre trato de mostrar las dos caras de la moneda: por un lado, lo que está sucediendo en el mundo digital, y por otro, lo que cada uno de nosotros puede hacer para adaptarse a estos cambios", afirmó.

En este sentido, Ortega hizo un llamado a los directivos y gerentes presentes en el congreso a no solo observar las tendencias, sino a tomar acción. "Mi invitación es a emprender el viaje de la ambidestreza. No basta con conocer las herramientas digitales, es necesario integrarlas en nuestra vida diaria y en nuestras empresas para no quedar atrás", concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.