Gloria Ortega: “Debemos ser ambidiestros, es decir, manejar con la misma habilidad nuestras tareas cotidianas como las nuevas tecnologías”

(Por LA) En un mundo donde la digitalización avanza a pasos agigantados, el Protek Security Congress 2024 reunió a líderes del sector tecnológico y de seguridad para discutir las tendencias que están moldeando el futuro.

Image description

Gloria Ortega, una figura clave en el ámbito de la transformación digital, con más de 35 años de experiencia y un reciente posgrado en España, compartió conceptos novedosos que, según ella, serán determinantes para las empresas en los próximos años.

Asimismo, introdujo el término densidad digital, un concepto que hasta ahora ha sido poco explorado, pero que tiene el potencial de revolucionar la manera en que se mide la digitalización de un negocio. La densidad digital, según Ortega, es la combinación de tres elementos fundamentales: la cantidad de personas conectadas en un negocio, la cantidad de datos que se generan, y la frecuencia de interacciones entre estas personas.

"Cuando estos tres factores alcanzan un volumen significativo, significa que tu negocio está listo para un cambio irreversible. En Paraguay estamos viendo este fenómeno en el sistema financiero, donde más del 50% de la población realiza pagos digitales, y el número de cuentas bancarias y transacciones está creciendo de manera explosiva”, afirmó.

Este cambio, según Ortega, no solo está transformando la forma en que las personas interactúan con los bancos, sino que también está generando nuevas oportunidades para los negocios. "La densidad digital no solo afecta a las finanzas, sino que también se está extendiendo a otros sectores, como el entretenimiento y el comercio minorista. Esto abre la puerta a que más empresas adopten tecnologías digitales y mejoren la experiencia del cliente", comentó.

Otro concepto innovador que Ortega presentó en su charla fue la ambidestreza, una metáfora que invita a las personas y a las empresas a ser tanto físicas como digitales. "Hasta hace poco, las empresas solían tener un departamento dedicado exclusivamente a la innovación o a la transformación digital. Sin embargo, en el mundo actual, todos debemos ser ambidiestros, es decir, debemos manejar con la misma habilidad tanto nuestras tareas cotidianas como las nuevas tecnologías", explicó Ortega.

Este enfoque, añadió, es especialmente relevante en un entorno tan cambiante como el actual, donde la tecnología avanza rápidamente y las empresas deben adaptarse para no quedar rezagadas. "La ambidestreza es la capacidad de escribir con ambas manos. Con una, hacés tu trabajo diario; con la otra, construís el futuro", afirmó.

Ortega también subrayó que la resistencia al cambio puede tener consecuencias graves. "La verdadera brecha digital en Paraguay no es tecnológica, sino humana. Aquellas personas que decidan no adaptarse a este nuevo mundo digital corren el riesgo de quedarse atrás, tanto en su vida profesional como personal”, consideró.

En cuanto a la situación actual de Paraguay, Ortega ofreció un análisis detallado del progreso del país en términos de digitalización. "Hemos superado el 95% de población conectada, lo cual es un gran logro. Sin embargo, todavía nos falta en términos de gestión de datos. Las empresas tienen acceso a una gran cantidad de información, pero no están utilizando estos datos de manera efectiva para comprender mejor a sus clientes", advirtió.

A pesar de estas áreas de mejora, Ortega destacó que Paraguay ha avanzado considerablemente en la adopción de tecnologías digitales. "Ya no estamos tan atrás en comparación con otros países. La velocidad con la que las innovaciones tecnológicas llegan a Paraguay es mucho mayor que antes. Esto es especialmente evidente en sectores como el retail, donde la digitalización ya está teniendo un impacto significativo”, agregó.

Un ejemplo claro de este avance, según Ortega, es la rápida adopción de pagos digitales en el país. "Más de 3 millones de paraguayos tienen al menos una cuenta en el sistema financiero, y las cifras de transacciones digitales han superado el 50% del total de pagos en el país. Esto es un indicador de que estamos en el camino correcto hacia una economía más digitalizada”, indicó.

Ortega también reflexionó sobre la relevancia de eventos como el Protek Security Congress para concienciar a los líderes empresariales y tecnológicos sobre los desafíos y oportunidades que trae consigo la transformación digital. "Estos encuentros son cruciales para compartir conocimientos y experiencias. En mi charla, siempre trato de mostrar las dos caras de la moneda: por un lado, lo que está sucediendo en el mundo digital, y por otro, lo que cada uno de nosotros puede hacer para adaptarse a estos cambios", afirmó.

En este sentido, Ortega hizo un llamado a los directivos y gerentes presentes en el congreso a no solo observar las tendencias, sino a tomar acción. "Mi invitación es a emprender el viaje de la ambidestreza. No basta con conocer las herramientas digitales, es necesario integrarlas en nuestra vida diaria y en nuestras empresas para no quedar atrás", concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Xiaomi apuesta fuerte a la potencia y fotografía mejorada con los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra

Xiaomi volvió a la carga con dos nuevos modelos de su marca POCO que prometen sacudir el mercado de la gama alta. Se trata del POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos dispositivos que comparten muchas similitudes, pero con diferencias clave en potencia y capacidades fotográficas. Con precios que arrancan en US$ 645 para el modelo base y llegan hasta US$ 835 en la versión Ultra, Xiaomi busca ofrecer especificaciones de alto nivel sin alcanzar los precios desorbitados de otros buques insignia.

 

 

Carlos Mangabeira: “El modelo cero desechos beneficia a más de 25.000 recicladores, apoyándolos en su formalización e integración”

(Por BR) La adopción de prácticas sustentables en Paraguay transformó el panorama industrial del país, generando un impacto positivo tanto en la reducción de residuos como en la optimización de recursos. Cada 30 de marzo se celebra el Día Internacional de Cero Desechos, el objetivo de este día es concientizar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

Mipymes sobresalen en Panamá: ExpoComer nuclea a 600 empresas de 30 países

Con el respaldo del Viceministerio de Mipymes, cinco micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas exhibieron sus productos en el Pabellón Paraguayo de la XLI Feria Internacional de Comercio, Logística y Turismo (ExpoComer), en Panamá. El evento, considerado una plataforma clave para la proyección internacional, permitió a las firmas nacionales fortalecer su posicionamiento y generar nuevas oportunidades comerciales.

Toyotoshi y Asunción Runners presentaron la 8° edición de Ekiden 9.5: La carrera más divertida de Asunción

(Por SR) El próximo domingo 11 de mayo, el Rakiura Resort será el escenario de la octava edición de Ekiden 9.5, la carrera de postas organizada por el Grupo Toyotoshi. Con un cupo limitado, este evento no solo promueve la actividad física, sino que también refuerza valores como el trabajo en equipo y la integración familiar, combinando deporte y entretenimiento de una manera innovadora.