Historia de perseverancia: cómo una paraguaya terminó estudiando física nuclear en una de las mejores universidades del mundo

A pesar de las dificultades que se presentaron en su camino, la joven paraguaya Natasha Hrycan (19 años), se comprometió con la meta de estudiar física en una universidad de prestigio internacional, y fue así que, tras varios intentos terminó consiguiendo una beca completa en la Universidad Nacional de Investigación Nuclear en Moscú, Rusia.

Image description

La universitaria es oriunda de la localidad de Capitán Miranda, Itapúa, y relató que cuando tenía nueve años empezó a competir en varias ediciones de las Olimpiadas Nacionales de Matemática (Omapa), en la que consiguió 14 medallas en total. 

Mientras cursaba el primero, segundo y tercero de la media, tuvo una maestra que le recomendó enfocar su capacidad en la materia de física, lo que Natasha consideró vital para su decisión de especializarse en esta carrera.

“Me percaté de que todo lo relacionado a la física me atraía. Uno de los principales atractivos guarda relación con los procesos de investigación y otros con la importancia u incidencia que tienen los resultados en la vida de las personas. No obstante, soy consciente que es una carrera que demanda mucho compromiso y capacidad, pero estoy 100% abocada a ello”, aseguró.

Según Natasha, cuando decidió estudiar la carrera de Física Nuclear se encontró con dos inconvenientes específicos. “El primero fue la falta de apoyo familiar por desconocer los alcances de la carrera científica y el segundo fue que no contaba con los recursos económicos para invertir en una carrera en el exterior”, recordó.

No obstante, ella estaba decidida a cumplir su sueño y aplicó para distintas becas disponibles. Tras dos años de búsqueda, finalmente obtuvo una beca completa que cubría el 100% de sus gastos académicos en una de las mejores universidades de ciencias. Se encuentra entre las mejores del mundo según la revista especializada en educación superior Times Higher Education (THE).

“Apliqué a esta beca, a través de la embajada de la Federación Rusa en Paraguay, a finales de 2018. Me aboqué a presentar todos los documentos requeridos y en junio me confirmaron que accedí a la beca”, afirmó.

Esta cobertura abarca unos cinco años de formación, un año de facultad preparatoria y cuatro años de carrera de grado.

Los recursos que faltan

Los gastos que corren por cuenta de la estudiante son: el hospedaje, el traslado, la alimentación y la documentación. Al respecto, Hrycan reconoció que en su momento solicitó apoyo de Itaipú Binacional, para hacer frente a estos gastos adicionales y su pedido fue aceptado para este año. De igual manera, este soporte financiero podría ser o no otorgado para el periodo 2020, informó la becada.

Si bien le quedan varios años de estudio en Rusia, la estudiante declaró que se concentra en brindar lo mejor para que una vez concluida su carrera pueda generar un aporte significativo en el ámbito de la investigación y en la docencia. Además, subrayó que le encantaría dar este aporte desde Paraguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Shopping Dubai abre sus puertas con 200 tiendas, cine, gimnasio y un espacio de entretenimiento único (estiman 1 millón de visitantes al año)

(Por SR) El pasado jueves, Pedro Juan Caballero vivió una jornada histórica con la inauguración oficial del Shopping Dubai, un ambicioso proyecto del Grupo Mezher que marca un antes y un después en el norte del país. Con más de 93.000 m2 de construcción y una infraestructura de primer nivel, este nuevo centro comercial no solo transforma el paisaje urbano de la ciudad, sino que también busca convertirse en un polo de desarrollo económico, social y turístico para toda la región fronteriza con Brasil.