Industria gráfica se reinventa con alta demanda de packaging para productos (Paraguay posee cerca de 1.200 empresas)

El presidente de la Asociación de Industriales Gráficos del Paraguay (AIGP), Pierpaolo Barchini, manifestó que el sector se reinventó con el auge de la demanda de packagings. No obstante, el rubro sufrió caídas en el ámbito editorial.

Image description

“La industria gráfica nacional en líneas generales tiene un crecimiento exponencial importante, creció mucho a consecuencia de la demanda en el sector del packaging. Pero también la industria gráfica comercial viene sufriendo un fuerte impacto con la aceleración de los sistemas digitales, las redes sociales roban mucho mercado a la gráfica comercial”, expuso.

Pese a esto, manifestó que sigue habiendo un nivel interesante de trabajo y el papel no va a desaparecer. “Un gran tabú es que los libros iban a desaparecer con la aparición de los libros digitales, pero las tendencias a nivel internacional comienzan a volver a la impresión de los libros físicos, ya sea por utilidad o facilidad”, expresó el presidente de la AIGP que nuclea a 150 industrias gráficas en el país. Aunque contando a los que no están en el gremio llegan a 1.200 industrias.

Asimismo, con la implementación de nuevas tecnologías hoy se fusionan muchos sistemas de impresión porque las artes gráficas se van diversificando (offset, flexográfica, serigráfica, impresión digital, gigantografía, cartelería).

Por otro lado, reveló que existen ciertos inconvenientes para la importación de productos provenientes de China, por una cuestión de costos.

“Muchas veces se entabla la duda de si en Paraguay podríamos producir los volúmenes o la calidad del exterior y realmente hoy en Paraguay la capacidad de producción y técnica son únicas”, aseguró.

En otro orden, lamentó que estén compitiendo en desigualdad de condiciones, ya que a su criterio es bien sabido que los productos provenientes de Oriente, siempre llegan con una diferencia elevada de precios, que genera competencia desleal. También cuestionó que algunos productos tengan liberación de impuestos u otro tipo de preeminencia con el argumento de que en el país no existe capacidad de producción.

“La verdad es que sí tenemos la capacidad, sí podemos, pero necesitamos ayuda del Gobierno, también el contrabando golpea al sector que podría crecer muchos más sin estos flagelos”, aseveró.

Con relación a la exportación, el titular de la AIGP mencionó que actualmente se exporta el excedente de producción a Argentina, Brasil, Colombia, Bolivia, Chile y otros países de Latinoamérica.

Haciendo una comparativa con el 2019, precisó que el crecimiento es del 3% en 2022. “Las empresas se están reinventando, están revolucionando, creciendo, sin descuidar los otros núcleos de negocios. Amamos el papel y nos duele el mito de que es malo para el medioambiente, ya que se lo puede reciclar”, indicó. Agregó que por cada hectárea de bosque que se tala para hacer papel, hoy se plantan 10 hectáreas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)