Javier Llano: "Los cambios no se dan de la noche a la mañana; requieren gestión permanente"

El abogado Javier Llano, presidente y fundador de Blindesa SA, firma que ofrece servicios integrales en áreas legales, contables, impositivas, recursos humanos y tecnología, compartió su visión y estrategias para asegurar que las empresas operen de manera eficiente y sólida.

Image description

Lograr un crecimiento ordenado y sostenible es uno de los mayores desafíos en el mundo empresarial en la actualidad. Para el abogado Javier Llano, la clave del crecimiento ordenado comienza con una auditoría y revisión integral de todas las áreas de la empresa, incluyendo las legales, contables, recursos humanos y tecnológicas.

"Un diagnóstico real y actual de la empresa permite identificar oportunidades de mejora y fortalecer áreas que lo requieran", resaltó. Este enfoque integral es esencial para entender completamente la situación del negocio y desarrollar estrategias efectivas.

A partir de esta información se elabora un plan estratégico y de acción coordinado. Esto incluye la actualización de contratos, verificación de la gobernanza y estatutos, gestión de cobranzas y morosidad, entre otros aspectos.

"Soy como un médico de cabecera para las empresas. Nos reunimos con el empresario, identificamos problemas y construimos juntos una estrategia de trabajo para alcanzar el punto óptimo de la compañía", detalló.

En el área contable, a decir de Llano, es clave revisar la gestión, el uso del software contable y administrativo, y asegurar la correcta aplicación de cuentas. En recursos humanos se debe evaluar la gestión del departamento y, si es necesario, se proporciona personal in-house, como auxiliares contables o abogados junior, para apoyar las operaciones.

El presidente de Blindesa habló de la importancia de un acompañamiento constante por parte de un equipo asesor de confianza una vez identificadas las áreas de mejora. "Los cambios no se dan de la noche a la mañana; requieren una implementación y gestión permanente", explicó.

Este asesoramiento preventivo y continuo es crucial para mantenerse a la vanguardia y evitar litigios y contingencias, especialmente en un entorno con alta inseguridad jurídica y burocracia, como el de Latinoamérica.

“Hay que animarse a hacer las cosas con propósito y un sentido claro. Ser transparentes, éticos e íntegros debe ser una práctica constante en todas las áreas de nuestra vida. Una empresa sólida que se destaca en el mercado genera empatía y apoyo entre colaboradores y clientes, y gana el respeto de su competencia”, señaló.

Para Llano, el éxito de una empresa comienza con valores sólidos y una gestión integral y estratégica. “Un Paraguay eficiente y responsable es posible si cada uno aporta desde su lugar con integridad y profesionalismo”, remarcó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.