Jerovia: la yerba mate orgánica paraguaya pronto estará en las góndolas de la Unión Europea

La firma nacional Jerovia, productora de yerba mate orgánica, exportó a la Unión Europea un lote de 10.000 cajas equivalentes a 5.000 kilos del producto a ser comercializado en las cadenas de retail y tiendas de alimentos.
 

Image description
Image description
Image description
Image description

La CEO de Jerovia, Deisy Sitjar, expresó que se trata de la mayor carga exportada, lo cual se traduce en un contenedor lleno, cuya embarcación se realizó a través de Servimex, firma encargada de la distribución.

La empresa opera en el mercado desde el 2009. El producto Jerovia posee dos certificaciones internacionales sobre trazabilidad orgánica, lo que genera el sello de confianza para importadores del primer mundo.

“Fuimos la primera yerba mate y azúcar orgánica puestas en góndolas nacionales. Estamos saliendo con un container completo para la Unión Europea de nuestros productos Jerovia”, comentó Sitjar y agregó que anteriormente ya enviaron varias cargas a Estados Unidos, además de Polonia y Alemania.
 


La empresaria consideró que Jerovia es la prueba de que el consumo de la producción orgánica está en auge y Paraguay es capaz de exportar a los mercados más exigentes como lo es la Unión Europea.

“Vamos a posicionar Jerovia como marca país en menos de 90 días por toda la Unión Europea. Es un orgullo nacional realmente. Esta exportación ratifica nuestro compromiso de seguir trabajando alineados con nuestros objetivos en un justo equilibrio”, celebró.

Vale mencionar que la empresa cumple con los objetivos de triple impacto: económico, social y ambiental, lo que lo cataloga como empresa B y está acorde a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Amigables con el medioambiente
“Somos una empresa B certificada y aprovechamos la puerta del mercado para hacer el bien. Todas nuestras acciones están orientadas para el bien de la comunidad y del medioambiente, alineados con los ODS. Fuimos premiados con el Premio Nacional Mipymes en el 2020 en la categoría de Acción Climática”, detalló.

También recordó que la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) los proyectó al mundo con la participación en nueve ferias importantes, que los ayudó a lograr mejorar el packaging.

El centro de distribución del producto se encuentra en Asunción, mientras que los proveedores están en Canindeyú, Arroyos y Esteros, para toda la parte de producción. Emplean a 10 personas en Asunción pero involucra indirectamente a productores de todo el país y sus familias.

“Ser un negocio consciente es la otra cara de la economía mundial, usamos la fuerza del mercado para hacer el bien que nos llena de orgullo nacional”, reiteró.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.