¿La buena o la mala? Mirá el panorama de la industria textil

Definitivamente el sector textil es uno de los grandes referentes cuando dividimos la torta de la economía local. Es por eso que ante la baja significativa de las exportaciones, nos pusimos en contacto con la gerente de la Asociación Industrial de Confeccionistas del Paraguay, Adriana Chaparro, quién nos pintó un panorama general de lo sucedido en el 2016 y lo que se viene para el 2017. A continuación te dejamos con todo lo que nos contó la referente del área.

Image description
Image description
Informe de exportaciones acumulativo enero a octubre 2015 vs. 2016.

Según la visión de la AICP… ¿Cómo se desarrolló el mercado en este 2016?

Localmente hubo una pequeña recesión económica, y por tanto tuvimos una disminución en las ventas, aunque se debe aclarar que esto no solamente nos afectó a nosotros, sino que afectó a todos los sectores productivos del país.

También otro de los factores es que vinieron muchas marcas internacionales con una gran economía de escala y una amplia experiencia en ventas, que entran en competencia directa con muchas marcas paraguayas que si no son capaces de crear un punto de diferenciación no puede competir de manera igualitaria. Por eso desde la AICP nos estamos enfocando hace un par de años, en ayudar a las marcas en su proceso de diferenciación desde el marketing hasta el branding, para que no solamente compitan desde los precios, sino que lo hagan desde el crear toda una experiencia de comprar.

Toda competencia es buena, pero no podemos obviar que esto afectó por sobre todo a las empresas grandes que producían de manera masiva, que de alguna manera se enfocaron de vender nada más y se olvidaron de implementar nuevas técnicas de comercialización o adaptarse a lo que el mercado actual requiere.

Pero el mercado se está reajustando y así están surgiendo nuevas marcas de la mano de emprendedores que decidieron invertir en este rubro.

¿Y las exportaciones?

En cuanto al tema de la exportación cerramos un año con ventas similares a las del 2015, y que no se pudo desarrollar del todo porque un mercado muy importantes como lo es el brasilero, sufrió un bajón económico general y eso hizo que tengamos también una devaluación del real, entonces todo esto no permitió que exportemos como lo veníamos haciendo habitualmente.

Pero por otro lado, se equilibró la balanza ya que el mercado argentino volvió a abrirse desde la asunción del presidente Mauricio Macri, que a pesar de que no sea una súper apertura, está permitiéndonos ingresar nuevamente nuestros productos en sus mercados, entonces estamos hablando de que duplicamos las exportaciones a este destino, en comparación a las del año pasado.

Teniendo en cuenta este panorama… ¿Qué se viene para el 2017?

Siempre me gusta pensar en positivo, entonces espero que nuestros principales mercados que son Brasil y Argentina, se vayan recuperando y así vamos a poder crecer abismalmente en cuanto al volumen de negocios para el 2017.

Asimismo, si es que hablamos desde la óptica de la AICP, vamos a estar buscando nuevos mercados para nuestros productos. Por ejemplo hay una empresa que está exportando sus productos a los Estados Unidos, y sin duda esto representa un gran logro significativo.

También tenemos en mente continuar con las misiones internacionales, ya que esto nos permite que otros mercados conozcan nuestros productos de primera calidad.

¿Y en el ámbito local?

Si bien tiene mucha influencia cómo se encuentra la economía local, nosotros no nos enfocaremos tanto en este punto, sino más bien en ir creciendo ofreciendo productos de calidad, realizando capacitaciones constantes que nos ayuden a brindar al público productos distintos con diseños innovadores, que van a poder dar esa experiencia de compra diferente.

¿Algo más que agregar?

Más que nada decir que desde la AICP estamos haciendo todos los esfuerzos para que nuestro rubro siga creciendo, de manera a poder aportar a la economía del país y así generando un espiral positivo que comienza con la necesidad de contar con un mayor número de colaboradores.

Tenemos una línea bien concreta sobre cuáles son los pasos que debemos seguir para alcanzar los objetivos establecidos, y estamos decididos a lograrlo. A veces cuesta el ingresar a mercados tan competitivos como el norteamericano o el europeo, pero sabemos que es posible si seguimos en el camino de la diferenciación de nuestros productos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Con más de 200 unidades vendidas, Marena avanza como un ícono del desarrollo urbano en Luque

El proyecto Marena, desarrollado por Eydisa, avanza con paso firme en su segundo año de ejecución y se consolida como uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos de Paraguay. Con más de 200 unidades vendidas entre las tres torres actualmente en comercialización, el emprendimiento demuestra la confianza del mercado y el atractivo del modelo “Best in Class”, que combina rentabilidad, sostenibilidad y una experiencia residencial de alto nivel.