Latinoamérica cierra el año con menor desempeño en exportaciones (2,4% menos que en 2018)

(Por Diego Díaz) Según el informe Estimaciones de las Tendencias Comerciales de América Latina y el Caribe 2020 del BID, la región cierra con 2,4% de caída luego de tener dos años consecutivos con números muy elevados.

Image description

El material indica que la tendencia para las exportaciones se direcciona a la baja y no existen indicios de que cambie en corto plazo. Uno de los factores determinantes que muestra el informe es la reducción de los precios de los principales artículos de exportación, como el café (-17,1%), el petróleo (-12,9%), el cobre (-8,3%) y la soja (-5,8%), siendo solo el mineral hierro el bien primario relevante que tuvo mejores cotizaciones (39%).

Otro punto importante enmarcado por el estudio fue el cambio en la demanda, que ubicó solamente a EE.UU. como el socio comercial que aumentó sus compras en la región con 1% más, mientras que China las redujo en 2,3%, el resto de Asia en 3%, la Unión Europea en 7% y la demanda intrarregional cayó un 10,8%.

Para el economista de Cadep, Fernando Masi, una reducción en torno al 2% no representa una “caída tan grande” y podría explicarse como una consecuencia de la reducción de los precios de los commodities en conjunto con los resultados de las tensiones creadas por la guerra comercial entre EE.UU. y China Continental, la cual afecta principalmente a los productos agrícolas.

“Al margen de estos datos regionales, es probable que algunos países del continente hayan negociado con China, por ejemplo, para tener mejores precios, por lo que no todo se puede explicar con la caída de los precios de la bolsa de productos de Chicago”, sostuvo Masi. Igualmente, aclaró que la bolsa de productos de Chicago -la que prácticamente marca los precios de los commodities- tuvo aumentos en los últimos meses, lo que se convierte en un factor que probablemente beneficie a los productos cosechados en el 2020.

Por otra parte, añadió que en promedio las economías latinoamericanas están creciendo 1% o no están creciendo, por lo que es probable deducir que en el 2019 hubo menos producción y por ende menores exportaciones. Entretanto, explicó que cuando se analiza el panorama general de la región, son los números de los países grandes como Argentina, Brasil y México y, en cierta forma, Perú, Colombia o Chile los que determinan los resultados.

“Hay ciertos países como Paraguay, Panamá, República Dominicana e incluso Bolivia, que se sostuvieron con un crecimiento interesante mientras la economía latinoamericana estuvo estancada, solamente que no inciden en las estadísticas generales”, acotó.

Tras dos buenos años

Otra estadística que el informe del BID resalta es que la caída de las exportaciones regionales se da luego de que el continente haya tenido dos años seguidos de buen movimiento comercial. En 2017 Latinoamérica y el Caribe pegó un gran salto que se reflejó en una tasa de crecimiento del 12,2%, luego de una caída de 3,3% en el año anterior.

En 2018 el continente no creció en las mismas proporciones pero se mantuvo en un 8,7% positivo, una tasa no tan alejada del resultado del año anterior.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

¿Interés de Croacia por entrar al mercado sudamericano a través de Paraguay? Se realizará la segunda rueda de negocios paraguayo-croata

La Cámara de Comercio Paraguayo-Croata prepara la segunda Rueda de Negocios Virtual Paraguay-Croacia, prevista para el próximo 30 de septiembre. La actividad busca abrir vínculos en la relación bilateral a través de un espacio de diálogo directo entre empresas de ambos países, en sectores clave como alimentos y bebidas, industria farmacéutica, metalúrgica, tecnología, turismo y más.