LlevaUno, que aceleró su crecimiento e-commerce en pandemia, ahora apunta a los artesanos

La empresa paraguaya LlevaUno con más 300.000 suscriptores y 11 años en el mercado, afianzó su posición en el universo virtual y en 2022 el objetivo es concretar negocios con pequeños proveedores y gastronómicos. Así afirmó, Guz Fragnaud, brand manager de la empresa.
 

Image description

Fragnaud comentó que en 2021 realizaron una alianza con hoteles y artesanos que agrupan el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA). Agregó que en diciembre del año pasado ya iniciaron algunas actividades.

Durante el 2021 también crearon tiendas gratuitas dentro de la página web para vender los productos, y este año lanzarán la aplicación, que será una experiencia totalmente nueva y simple, para que ahí en verdad se pueda comprar con un solo clic.
 


También apuntan a los artesanos, cuya presentación oficial ya se llevó adelante. “Este año apuntamos a trabajar con el pequeño productor y hoteles. Antes subíamos ofertas de hoteles, luego subimos las habitaciones”, explicó. Asimismo, aseguró que LlevaUno siempre busca dar preeminencia a lo nacional.

Asimismo, con la apertura de fronteras, pretenden llegar al turismo nacional y de la región con precios libres de impuestos mediante el régimen de turismo. 

Con relación al Día de Reyes, dijo que poseen alianzas con firmas importadoras de juguetes que tienen derechos para comercializar marcas internacionales, Marvel, Barbie, Mattel, Hasbro, Lego, entre otros; todos con opciones de descuentos según el banco o la cooperativa. Adicionalmente, cabe mencionar que en LlevaUno se puede hacer compras con todas las criptomonedas.
 


En pandemia
Fragnaud
recordó que empezaron a trabajar con los negocios de Ciudad del Este, porque al tener esta las fronteras cerradas, no podían vender a los brasileños. Entonces comenzaron a vender en Asunción a través de LlevaUno con sus 300.000 clientes suscriptos voluntariamente. Al mismo tiempo, la página alberga a grandes importadoras de la capital.

“En el 2020 la gente necesitaba computadoras para hacer home office y para que sus chicos puedan estudiar. Y como la mayoría de los locales estaban cerrados, nosotros teníamos la posibilidad de entregar los productos por delivery”, expuso.

En efecto, hubo un auge en la demanda de computadoras, PlayStation, televisores, equipos de gimnasia. Remarcó que previo a la pandemia, LlevaUno ya tenía diez años en el mercado del comercio electrónico, por lo que el cambio fue poco notorio, dada la experiencia, preparación e infraestructura en movimiento.

Esta experiencia le valió a la compañía tener alianzas con los mejores bancos de plaza y cooperativas, que permiten pagar los artículos en cómodas cuotas y acceder a descuentos. El modelo de negocios ya les había permitido ganar en 2019 los eCommerce Awards Paraguay.
 


“El 2020 fue el año en que más crecimos. Las proyecciones que teníamos para cuatro años, las cumplimos en el 2020. Lo que pensábamos que creceríamos fue superado de cuatro a cinco veces más. Ya estábamos listos cuando nadie tenía e-commerce”, resaltó.

Por lo tanto, el reto no fue difícil y empezaron a crecer las marcas y tiendas que querían ser parte de la vidriera virtual de LlevaUno.

“Queríamos que las empresas crezcan con nosotros. Lo que hicimos  fue abrir nuestra plataforma a todas las que quieran trabajar con nosotros. Tenemos ahora mismo más de 160.000 productos que son de otras empresas. LlevaUno es un marketplace, nunca hicimos importación directa”, dijo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.