LlevaUno, que aceleró su crecimiento e-commerce en pandemia, ahora apunta a los artesanos

La empresa paraguaya LlevaUno con más 300.000 suscriptores y 11 años en el mercado, afianzó su posición en el universo virtual y en 2022 el objetivo es concretar negocios con pequeños proveedores y gastronómicos. Así afirmó, Guz Fragnaud, brand manager de la empresa.
 

Image description

Fragnaud comentó que en 2021 realizaron una alianza con hoteles y artesanos que agrupan el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA). Agregó que en diciembre del año pasado ya iniciaron algunas actividades.

Durante el 2021 también crearon tiendas gratuitas dentro de la página web para vender los productos, y este año lanzarán la aplicación, que será una experiencia totalmente nueva y simple, para que ahí en verdad se pueda comprar con un solo clic.
 


También apuntan a los artesanos, cuya presentación oficial ya se llevó adelante. “Este año apuntamos a trabajar con el pequeño productor y hoteles. Antes subíamos ofertas de hoteles, luego subimos las habitaciones”, explicó. Asimismo, aseguró que LlevaUno siempre busca dar preeminencia a lo nacional.

Asimismo, con la apertura de fronteras, pretenden llegar al turismo nacional y de la región con precios libres de impuestos mediante el régimen de turismo. 

Con relación al Día de Reyes, dijo que poseen alianzas con firmas importadoras de juguetes que tienen derechos para comercializar marcas internacionales, Marvel, Barbie, Mattel, Hasbro, Lego, entre otros; todos con opciones de descuentos según el banco o la cooperativa. Adicionalmente, cabe mencionar que en LlevaUno se puede hacer compras con todas las criptomonedas.
 


En pandemia
Fragnaud
recordó que empezaron a trabajar con los negocios de Ciudad del Este, porque al tener esta las fronteras cerradas, no podían vender a los brasileños. Entonces comenzaron a vender en Asunción a través de LlevaUno con sus 300.000 clientes suscriptos voluntariamente. Al mismo tiempo, la página alberga a grandes importadoras de la capital.

“En el 2020 la gente necesitaba computadoras para hacer home office y para que sus chicos puedan estudiar. Y como la mayoría de los locales estaban cerrados, nosotros teníamos la posibilidad de entregar los productos por delivery”, expuso.

En efecto, hubo un auge en la demanda de computadoras, PlayStation, televisores, equipos de gimnasia. Remarcó que previo a la pandemia, LlevaUno ya tenía diez años en el mercado del comercio electrónico, por lo que el cambio fue poco notorio, dada la experiencia, preparación e infraestructura en movimiento.

Esta experiencia le valió a la compañía tener alianzas con los mejores bancos de plaza y cooperativas, que permiten pagar los artículos en cómodas cuotas y acceder a descuentos. El modelo de negocios ya les había permitido ganar en 2019 los eCommerce Awards Paraguay.
 


“El 2020 fue el año en que más crecimos. Las proyecciones que teníamos para cuatro años, las cumplimos en el 2020. Lo que pensábamos que creceríamos fue superado de cuatro a cinco veces más. Ya estábamos listos cuando nadie tenía e-commerce”, resaltó.

Por lo tanto, el reto no fue difícil y empezaron a crecer las marcas y tiendas que querían ser parte de la vidriera virtual de LlevaUno.

“Queríamos que las empresas crezcan con nosotros. Lo que hicimos  fue abrir nuestra plataforma a todas las que quieran trabajar con nosotros. Tenemos ahora mismo más de 160.000 productos que son de otras empresas. LlevaUno es un marketplace, nunca hicimos importación directa”, dijo.

Tu opinión enriquece este artículo:

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.