Marketplaces lideran rubros de compras online (e-commerce creció al menos 35%)

Electrónica y electrodomésticos, viajes, supermercados, y tiendas son los rubros con mayor demanda en comercio electrónico, por debajo de las transacciones realizadas por los marketplaces. La Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace) espera superar este año el crecimiento de al menos 35% de 2021, y que más mipymes ingresen al ámbito digital.
 

Image description

“A pesar de la pandemia el panorama fue súper positivo. Todos los sectores del comercio electrónico tuvieron un crecimiento muy importante. Confiamos en que el 2022 va a ser más auspicioso porque hay más jugadores en el mercado y el consumidor también ya está más acostumbrado a procesar sus compras a través de internet”, dijo Gustavo Giménez, presidente de Capace.

Giménez señaló que, según los datos difundidos en el último informe de Bancard, el 80% de las compras online se realizaron en comercios de los siguientes rubros: marketplaces 26%, electrodomésticos y artículos electrónicos 15%, agencias de viaje 9%, supermercados 8%, tiendas 8%, equipos de telecomunicaciones 6%, centro de enseñanzas 5%, farmacias y perfumerías 4%.

Giménez destacó el hecho de que el sector educativo apareció por primera vez en el listado de referencia, y que los gimnasios también tuvieron una participación creciente en el comercio electrónico. El informe consigna que, comparado con el 2020, las compras vía web registraron un 75% más de usuarios, es decir más de 260.000 personas. Un dato adicional es que la mayoría realiza sus compras los viernes.

El citado trabajo resalta también que las compras vía e-commerce crecieron 194% en cantidad de transacciones si las comparamos con las del 2020, lo que demuestra que los consumidores apuestan mucho más a los comercios que ofrecen este canal de venta. 

Giménez manifestó que el sector mantuvo el ritmo de crecimiento anual acostumbrado, que es del 35% al 40%. “Nuestra expectativa es que el 2022 tenga los mismos números, o mejores quizás, y esperamos que la cantidad de usuarios aumente porque vemos un crecimiento también en la medición de tarjetas de débito. Confiamos en que eso permita que se vayan digitalizando los pagos y la gente utilice más el canal digital para hacer sus compras”, agregó.

Más jugadores
El referente del sector afirmó que la cámara apuesta a que los nuevos actores que entren al ámbito del comercio electrónico sean, principalmente, las mipymes. “Hoy muchas de ellas están vendiendo a través de redes sociales, pero no cuentan con su propio sitio web de e-commerce. Lo que pretendemos este año es promover que muchas mipymes, que son el 93% del tejido empresarial, puedan ingresar al ámbito digital y vender en línea”, añadió.

Al respecto expuso que se espera que las entidades financieras colaboren con la transformación digital de las mipymes, para que puedan seguir desarrollándose y no se estanquen. “Hoy los servicios de Software as a Service (SaaS) permiten que, por una pequeña cuota mensual, una mipyme pueda acceder a una plataforma en línea y contar con un e-commerce súper profesional”, refirió.

Giménez también resaltó que la reglamentación de la Ley de Servicios de Confianza estimulará la inclusión digital y financiera de las empresas y las personas. “Creo que sí va a obligar a que tomemos conciencia del uso de nuestros datos, de las diferentes plataformas, pero, definitivamente, va a ser de una gran ayuda para que el ecosistema pueda crecer más rápido y con un esquema jurídico más claro”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)