MIC endurece controles para el rubro de combustibles

“Iniciamos un proceso de fiscalización a estaciones de servicio, plantas de almacenaje y plantas fraccionadoras de gas licuado de petróleo que consiste en controlar integralmente los productos para garantizar a los consumidores la calidad y la cantidad por la que está pagando”, mencionó Luis Villalba, director de combustibles del Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

Image description

Según Villalba, los controles se darán mediante un software de selección aleatoria, para garantizar la neutralidad del proceso. Los fiscalizadores asignados también se elegirán al azar.

“En primer lugar, revisaremos la calidad de los productos por medio de laboratorios móviles para analizar las muestras en campo, estos análisis dan indicadores de adulteraciones del producto a comercializar”, añadió el director. También aseguró que inspeccionarán si es que la cantidad expedida –cargada– que indica cada local, es realmente lo que el usuario solicitó, mediante el sistema del balde calibrador ofrecido por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), que es el brazo técnico que acompaña a esta dirección del MIC.

El director señaló que existe un problema en Paraguay porque el consumidor muchas veces no hace uso de su derecho a denunciar cuando no recibe en forma el producto por el cual está pagando, sea la baja calidad o por los faltantes en las cargas. “Recibimos pocas denuncias en relación a las quejas que observamos en las redes. Queremos que estas fiscalizaciones sean representativas, estamos hablando de 2.557 empresas que están funcionando en todo el país”, sostuvo Villalba.

Al margen de los controles, Villalba informó que el MIC está a punto de implementar tramitaciones online. “Esto consiste en que aquellos empresarios que quieran abrir estaciones de servicios, plantas de almacenaje o locales de venta de gas licuado de petróleo puedan gestionar las habilitaciones en línea para acelerar los procesos”.

Las sanciones o multas establecidas por el MIC a las estaciones de servicio y plantas pueden ser: el pago de 1.000 a 2.000 jornales mínimos según la gravedad, clausura del pico expendedor por doble reincidencia, sumarios y la clausura del local.

La Ley N° 904 establece la Carta Orgánica del MIC, que le da competencia de regular lo que se refiere a la comercialización de bienes y servicios, y productos estratégicos como el combustible. Luego está el Decreto N° 10.911 que establece todo el proceso de importación, distribución, comercialización de los combustibles y derivados del petróleo en el mercado nacional, que da la potestad al MIC como autoridad de aplicación.

La ciudadanía puede realizar sus denuncias a través del siguiente número de línea baja (021) 616-3129 de 07:00 a 15:00.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.