Nueva jefa de productos de Equifax: "Contar con mujeres en puestos gerenciales se volvió un tema de interés para las organizaciones"

El buró de información financiera Equifax nombró a su nueva jefa de productos e innovación para Latinoamérica, Marisol Vidal Palma, medida que definitivamente repercutirá en las operaciones de Equifax Paraguay, siendo una de las filiales más importantes para la corporación. Según la directiva, su principal objetivo será diseñar la estrategia referente a las áreas de producción y marketing.

Image description

Vidal Palma accedió a una breve entrevista con InfoNegocios Paraguay para conversar sobre temas que vinculan a las mujeres con el mundo empresarial, aprovechando el marco del Mes Internacional de la Mujer. Ella ocupó anteriormente altos cargos en aseguradoras y bancos, además lideró las funciones de estrategias, M&A, PMO y business intelligence, y desarrolló negocios de banca corporativa en Chile y Perú.

 Marisol Vidal Palma es economista de la Universidad de Lima y posee un Master of Business Administration otorgado por Stanford School of Business. 

¿Hubo avances en cuanto a la inclusión de la mujer en el mundo empresarial? 

Considero que es importante resaltar que el liderazgo femenino dentro del mundo

empresarial cobró relevancia a nivel regional, sobre todo al momento de generar oportunidades e igualdad de condiciones laborales. Hoy contar con mujeres en puestos gerenciales se volvió un tema de interés para las organizaciones. Hay varios estudios que indican que en organizaciones con equipos más diversos, se logran mejores resultados de negocios y de innovación. 

¿Cuáles cree que serían algunas políticas empresariales internas importantes para promover el liderazgo femenino?

 Considero que algunas políticas empresariales para potenciar el liderazgo femenino pueden ser: implementar procesos de reclutamiento inclusivos, la promoción de la igualdad de condiciones en las contrataciones y promociones, el impulso a programas de capacitación en temas como los sesgos inconscientes y la corresponsabilidad, programas de coaching y otras políticas como licencias por maternidad y paternidad. 

¿Existe hoy mayor apertura para discutir sobre la participación femenina en el mundo empresarial?

 Sí, en la actualidad es posible observar que hay mayor apertura para discutir sobre la presencia de las mujeres a nivel empresarial y regional. Para continuar en ese camino, y que la participación femenina siga consolidándose en el mercado, es muy importante el rol de los hombres al momento de ser promotores, mentores, líderes o agentes de cambio.

¿Algún mensaje para las mujeres que desean hacer carrera en el sector privado en general y en el sector financiero-económico en particular?

 Tras varios años de trabajo y de muchos retos en el campo laboral y personal, llevo el aprendizaje de ser cada vez más optimista y resiliente. En ese sentido, mi mensaje para las mujeres es que se animen a fortalecer su confianza y potencien su talento, y acepten mayores desafíos y responsabilidades, de manera a lograr visibilidad, valoración e impulso al ascenso en cargos que requieren toma de decisiones. También las insto a aprovechar las diversas redes de liderazgo femenino e inclusivo al que puedan acceder en su organización e industria.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.