Ovo, el show de Cirque du Soleil que mantiene a Paraguay en la senda de las producciones escénicas

(Por Diego Díaz) “El primer show que trajo el Cirque du Soleil a Paraguay fue Amaluna en 2017, hace dos años los estudios del mercado paraguayo y en particular del mercado asunceno nos indicaron que estaba listo para un espectáculo de este volumen y nivel de precio”, expresó Patrick Flynn, gerente general de Carrera Sur, promotor internacional de Cirque du Soleil en Sudamérica.

Image description

Cirque du Soleil anunció oficialmente su primer show de arena Ovo en nuestro país ayer, martes 2 de abril. “Este evento tiene un altísimo nivel de acrobacia, es alegre y con sabor latino. Lo que lo diferencia de Amaluna –primer show que presentaron en el país– es que no se presenta en carpa, aprovechamos la inauguración de la arena la Secretaría Nacional de Deportes para organizarla ahí desde el 31 de abril hasta el 8 de junio con once únicas funciones”, explicó.

Flynn resaltó las particularidades de este show, el cual fue ideado por latinos, el cual posee contenidos acrobáticos de alto riesgo, números vertiginosos y que se concentra en la expresión humana, es decir, no es un show dependiente de la tecnología. “Hay música en vivo y la historia es sencilla y linda, a diferencia de Amaluna que era más profunda”, agregó.

El show es más pequeño a nivel de infraestructura, pero tiene unas tecnologías muy interesantes insertadas, como una pared de fondo que se convierte en un escenario vertical, sostuvo Patrick.

Según Flynn, el equipo que vendrá estará conformado por 110 personas aproximadamente, divididas en tres grupos: artistas (50), técnicos (30) y el resto corresponde a los administradores.

“Carrera Sur, como promotora, se encarga del sistema de apoyo, el marketing, la venta, la parte logística y técnica local, la producción local, los papeleos en migración, comida, etc. Durante estas dos semanas emplearemos casi 300 personas locales, entre técnicos de montaje, gente que trabaja en la barra, venta de entradas, merchandising y acomodadores”, acotó.

Un dato importante que brindó fue que con el show Amaluna tuvieron 50 mil entradas vendidas y de esa forma comprobaron que el mercado paraguayo estaba preparado para el Cirque du Soleil. Para Ovo estiman tener 35 mil entradas vendidas, dado que el show es más pequeño.

Industrias creativas

“La industria creativa en Latinoamérica tiene mucho potencial, hay ideas muy novedosas, con productos y conceptos nuevos, pero en el mercado hay un desafío muy particular: el consumidor acepta fácilmente un producto importado”, opinó Flynn. Para el gerente el futuro de la industria creativa en Latinoamérica, sobre todo en las artes escénicas va a depender de que el público cambie su enfoque.

“En Argentina hay un mundo underground de teatro que mueve un montón de entradas, toda la semana hay algo, pero es un pequeño público con pequeños espacios Apostar al producto nacional es el camino, ya tienen algunos ejemplos como Fuerza Bruta, que es un show que Argentina exporta a nuevos lugares, incluso Nueva York”, apuntó.

Por último, consideró a la música como un sector que se está consolidado, pero en lo que respecta al circo, el teatro, la danza y el entretenimiento no convencional hay mucho para desarrollar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)