Paraguay posee 2.500.000 usuarios de billeteras electrónicas y su frecuencia de uso aumentó en los últimos meses

El segmento de billeteras electrónicas viene creciendo en los últimos años, tanto que a la fecha existen 2.500.000 cuentas habilitadas, pero que si se contabilizan los canales utilizados para hacer remesas o pagos de facturas, este sector tiene un alcance de 3.500.000 usuarios, según José Monges, miembro de la junta directiva de la Cámara Paraguaya de Medios de Pago (CPMP). 

En Paraguay cinco empresas operan con la licencia del Banco Central para ofrecer el servicio de billeteras electrónicas. La primera fue Tigo en el 2008, seguida por Personal, Claro, Zimple y desde este año Wally.

Las billeteras son cuentas electrónicas que almacenan dinero electrónico, según Monges, y las operaciones más utilizadas son las remesas nacionales (P2P), que son los giros o transferencias electrónicas de persona a persona.

También se utiliza la billetera electrónica como medio de pago en el comercio (alternativo al efectivo), para pagar facturas de servicios públicos y privados o las recargas de saldo de telefonía.

Y Paraguay registra los niveles más altos de utilización de billeteras electrónicas y efectivo, según una encuesta de la empresa OH! Panel.

“Existen aproximadamente 2.500.000 usuarios de billeteras en Paraguay. Al mismo tiempo, si contabilizamos la cantidad de usuarios únicos que utilizan también los canales de distribución de las EMPES (entidad de medio de pago electrónico) para hacer remesas y pagos de facturas las cifras de inclusión fácilmente superan los 3.500.000 de ciudadanos adultos”, aseguró.

Sobre su utilización en la cuarentena, Monges remarcó que la adopción de la billetera como medio de pago digital fue importante, pero más allá de los nuevos usuarios, “lo que realmente aumentó es la frecuencia de uso y la valoración de la gente hacia los métodos de pago alternativos al efectivo, ya que tienen la facilidad de hacerlo con el celular”, afirmó.

Con respecto a si se tendría un aumento en la cantidad de usuarios en los próximos meses, Monges expresó: “La tendencia es positiva y lo importante que observamos es que la gente vuelve a utilizar la billetera una y otra vez. Anteriormente, la gente mayormente utilizaba la billetera para recibir dinero y retirarlo. Hoy vemos con mucho agrado que la gente no lo efectiviza por completo, sino que compra en forma inteligente con la misma y, a su vez, paga facturas de servicios o envía dinero desde su billetera a otro usuario”. 

“La billetera es muy segura mientras no reveles tu clave a terceros. Igual que una cuenta o una tarjeta de débito. Las billeteras tienen lo que se llama 2FA o doble factor de autenticación. Es decir, tenés tu celular contigo y sabés tu clave. Eso es más que suficiente para que tu billetera esté protegida. El dinero electrónico de la billetera también está depositado en los bancos y tiene la garantía del fideicomiso cuya administración la tiene siempre una institución bancaria de plaza”, subrayó.

Quizás te interese leer: Interconexión entre billeteras electrónicas es la que más colabora con inclusión financiera

Extensión de funciones y usos

Para Monges, el uso de la billetera es muy amplio y existen algunas EMPES que incursionaron con la billetera en el ecommerce, también como canal de bancos y financieras para la apertura de cuentas de micro ahorro, abono mensual del ahorro programado o el microcrédito en el que la billetera es un canal para el desembolso de créditos de consumo.

También se utiliza por el Gobierno para el desembolso de transferencias monetarias condicionadas, subsidios y pensiones.

“Paraguay es un caso de éxito en toda Latinoamérica, por los niveles de penetración y utilización de billeteras electrónicas. Un hito importante este año, en nuestro mercado y en la región será la interoperabilidad P2P entre billeteras electrónicas de las EMPES con liquidación a través del Sistema Nacional de Pagos (Sipap), que tendrá disponibilidad las 24 horas, para enviar y recibir dinero desde otra operadora móvil directamente en tu billetera con otra operadora”, destacó.

Oportunidad de inclusión

Según Monges, una oportunidad de inclusión puede venir de la mano de los micro seguros, también la billetera podría intervenir en la cadena de pagos agrícolas y en los pagos de trámites realizados en instituciones públicas, municipales, ministerios y dependencias estatales, en casos de uso prácticos como reemplazar el efectivo y las estampillas, certificó el directivo.

“La activación es remota, no se firman formularios, ni se utiliza papel. Todo se realiza desde el celular, desde donde podés visualizar los términos y condiciones de cada operadora de dinero móvil”, sostuvo.

De acuerdo a Monges, las billeteras son una herramienta vital para la inclusión financiera, puesto que Paraguay tiene a dos tercios de la población no bancarizada. Dicho eso, “las billeteras son el primer peldaño de inclusión tecnológica y financiera, además son un canal que a su vez promueve la bancarización en alianza con las instituciones financieras”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.

Custodios del tiempo: los museos paraguayos se reinventan como espacios vivos

(Por BR) La memoria a menudo se diluye entre la rutina y el olvido, los recuerdos a veces quedan encapsulado, más cuando se trata de recuerdos nacionales que evocan una parte de nuestra cultura, que exponen piezas, letras, pinceladas de artistas de esta noble tierra guaraní. Es por eso que, los museos buscan reinventarse como lugares vivos, donde conservar no significa guardar, es provocar a la reflexión y ciudadanía.

Déficit de viviendas supera el millón de hogares: ¿qué dicen los desarrolladores inmobiliarios?

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó un panorama sobre el déficit habitacional en Paraguay, basado en los resultados del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022. Según los datos, el país enfrenta un déficit total de 1.117.212 viviendas particulares ocupadas, entre carencias cuantitativas y cualitativas, una cifra que refleja los desafíos estructurales en materia habitacional que afectan tanto a zonas urbanas como rurales.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Cada vez más personas apuestan por la depilación láser: por qué se convirtió en el tratamiento estrella del cuidado estético

(Por BRLa depilación láser se consolida como uno de los tratamientos estéticos más elegidos por quienes buscan practicidad, eficacia y bienestar. En conversación con Cinthia Sánchez, gerente operativa de Depilarte, aseguró que a diferencia de los métodos tradicionales como la cera o el rasurado, la depilación láser elimina el vello desde la raíz, lo que reduce progresivamente su crecimiento hasta lograr resultados duraderos.