Se viene el Bims 2+: la plataforma ideal para las empresas, se renueva

Bims es una solución de administración e inteligencia de negocios basada en una plataforma online creada por la empresa paraguaya de tecnología, TIVA S.A. La misma busca permitir a los usuarios gestionar toda la información de su compañía de forma centralizada, segura, ágil, y desde cualquier lugar del mundo.

Image description
Image description
Image description
Image description

“Todo el tiempo, desde su lanzamiento en el año 2012 no hemos parado de innovar ofreciendo nuevas características constantemente, y en el tercer trimestre de este año lanzaremos BIMS 2+, el proyecto en el que estuvimos trabajando los últimos meses y que les prometo será asombroso”, anunció a InfoNegocios, el CEO de Tiva S.A, Víctor Cartes.

La plataforma online está diseñada tanto para grandes empresas como para medianas y pequeñas, sean del rubro que sean.

Sin duda, la principal ventaja de Bims es la usabilidad, porque lo que realmente importa de una herramienta como ésta, no es tanto lo que la herramienta en sí es capaz de hacer, sino lo que las personas pueden lograr con ella.

Bims ha innovado de manera asombrosa en este ámbito, logrando interfaces de usuario que hacen de lo complejo, algo simple. Un ejemplo de esto es “Intuitiva”, el asistente inteligente del programa, que es capaz de entender las consultas del usuario en un lenguaje natural, como si éste le estuviera escribiendo a otra persona, y de responder con información precisa del negocio, enriquecida con infografías que genera en tiempo real.

Bims está en la nube, una característica que le permite a sus usuarios acceder a la información de su negocio en tiempo real, desde cualquier lugar y dispositivos que prefieran (PCs, Macs, tabletas y teléfonos inteligentes), sin la necesidad de instalar ningún aplicativo.

El 97% de las empresas en nuestro país están en el rango de micro, pequeñas y medianas, convirtiendo a las MiPyMEs en el motor de nuestra economía. Sin embargo sigue siendo un segmento que sigue operando con niveles muy altos de informalidad, con una tasa de menos del 30% bancarización y una necesidad urgente de herramientas para su desarrollo entre opciones demasiado básicas para satisfacer esa necesidad, demasiado complejas para lograr implementarlas o demasiado costosas para poder adquirirlas.

Bims da una respuesta muy inteligente a esta necesidad con su sistema de distribución como software as a service, que permite a estos emprendedores usar la solución como un servicio en la nube, con tarifas mensuales asequibles.

Clientes

A la fecha ya son más de 500 compañías y más de 6000 usuarios los que utilizan la solución para gestionar sus operaciones solamente en Paraguay. Asimismo, sigue el plan de expansión, que permitirá el desembarco de Bims en varios países de la regiona.  

“Cada negocio es distinto y tiene necesidades distintas. Así que en lugar de un esquema cerrado, le ofrecemos al usuario piezas pequeñas de funcionalidades que se conectan entre sí como piezas de Lego y que puede elegir desde una tienda de aplicaciones para construir la solución exacta para su negocio, a la escala exacta de su operación”, señaló.

¿Por qué optar por Bims?

1. Porque es una solución robusta, que integra todas las características que un negocio puede requerir.

2. Porque siendo tan robusta, es asombrosamente sencilla e intuitiva. Lo que permite una rápida y fácil implementación.

3. Por su modelo de software como servicio, que le permite a las organizaciones adoptar Bims como un servicio mensual a la escala de sus necesidades y de su capacidad de inversión.

4. Por la asistencia técnica presente para el usuario a través de varios canales.

Precios

Las tarifas de Bims arrancan desde Gs. 340.000 / mes.

TIVA S.A.

Bims fue desarrollado por nuestro equipo en Tiva S.A., una compañía de innovación tecnológica que fundamos en el año 2008 y que ha creado soluciones para la industria de las telecomunicaciones y la gestión de negocios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

Crecimiento récord y expectativas galácticas en la 5ª Nacional de Hampshire Down

(Por SR) Con un número sin precedentes de animales inscriptos y una propuesta que busca conjugar genética de élite, camaradería y buenos negocios, la Asociación Paraguaya de Criadores de Hampshire Down (APCHD) se prepara para celebrar su quinta Expo Nacional con el lema De otra galaxia. El evento abrió sus puertas el pasado 24 de abril y se extenderá hasta el 28 de abril en los galpones de la APCO, dentro del predio de la Asociación Rural del Paraguay, y se perfila como la mayor exposición ovina del país.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.