Sebastián Pereira: “Más de 60.000 personas volaron con Flybondi por la ruta Asunción-Buenos Aires”

La empresa de vuelos low cost Flybondi celebró sus dos años dentro del mercado, así que conversamos con su CEO, Sebastián Pereira, quien nos habló sobre la experiencia dentro de la industria y qué se viene para el 2020.

Image description

El 26 enero 2018 Flybondi empezó sus operaciones, ¿qué podés decir sobre estos dos años?

Desde nuestro primer vuelo comprobamos que cuanta más oferta y opciones existan, más personas van a poder volar. En los dos primeros años tuvimos 2.5 millones de pasajeros transportados y entre esas personas hubo como 500.000 que nunca habían viajado en avión.

Además de volvernos una alternativa para quienes volaban asiduamente, empezamos a crear un nuevo mercado de pasajeros que antes no viajaban en avión o lo hacían muy poco. Entre los paradigmas que desafiamos, el que más nos enorgullece, es haber producido accesibilidad, democratizando del avión como medio de transporte.

Logramos generar e instalar un modelo de negocio nuevo para Argentina que incluso se tradujo en más inversiones de compañías aéreas en el país. Cabe resaltar que el segmento low cost empezó como categoría de mercado para otras industrias gracias a Flybondi.

¿Cuál fue el destino preferido de los paraguayos?

Recientemente celebramos nuestro primer año de operaciones en Paraguay con la ruta Asunción-Buenos Aires y los resultados fueron muy buenos, más de 60.000 personas volaron con Flybondi.

Para los paraguayos el destino más elegido fue Buenos Aires y en segundo lugar se ubicó Bariloche.

¿Quiénes son los que más vinieron a Paraguay con la empresa?

La mayoría son argentinos, pero también un gran porcentaje de paraguayos que viven en Argentina y viajan a visitar sus familias. Luego de un año de nuestro desembarco en Asunción, podemos decir que Flybondi generó un cambio en la manera de viajar, muchas personas pudieron volar por primera vez en avión y optaron por dos horas de vuelo en vez de 20 horas en colectivo.

¿Estiman tener un 2020 con mayor movimiento?

Definitivamente. Asunción es una ruta importante para nosotros y durante todo el 2019 fuimos la segunda aerolínea con mejor nivel de ocupación de Paraguay. Ahora hicimos una mejora en los horarios de los vuelos (desde febrero nuestros aviones operarán al mediodía), que seguramente será muy bien recibido por nuestros actuales pasajeros y para los potenciales. 

¿Qué inversiones proyectan para este año?

El mayor flujo de inversión estará puesto en Argentina que es donde tenemos nuestro hub y base de operaciones. En el 2019 nuestro foco de inversión estuvo puesto en la expansión de rutas domésticas y regionales (comenzamos a volar a Brasil), en la renovación de una de nuestras aeronaves por otra de menor antigüedad, incorporación de tecnología para innovar en nuestros sistemas y procesos, y en ampliar nuestros equipos de trabajo.

Solo durante 2019 contratamos a más de 100 empleados y hoy ya somos más de 580 personas. Para este año estaremos analizando una mayor incorporación de flota y la ampliación de nuestras rutas regionales.

¿Cuánto empleo indirecto genera actualmente la empresa?

Este un dato muy interesante porque la industria aérea es una de las que más empleo indirecto genera. Ya generamos más de 8.000 puestos de trabajos indirectos, producto de todas las actividades asociadas a las conexiones, al turismo y al desarrollo de las economías regionales.

¿Qué particularidad notan en el mercado paraguayo?

Varias y muy interesantes. Hoy la mayoría de nuestros pasajeros que optan volar desde Asunción a Buenos Aires (e inversa) son, en su mayoría, para visitar a familiares, amigos y conocidos, pero también hay un segmento corporativo que está empezando a viajar low cost.

Otro dato de interés es que la estadía promedio es de cinco días y también vimos que el día más elegido para volar son los viernes.

Otros datos sobre Flybondi

La empresa actualmente posee tres frecuencias semanales: lunes, miércoles y viernes. Los horarios disponibles son 12:35-14:30 Buenos Aires-Asunción y 15:10-17:05 Asunción-Buenos Aires. 

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".