Seguro obligatorio para automotores: ¿en qué se diferencia del que tengo?

Se está trabajando en un proyecto de ley que establece el seguro obligatorio para automotores (SOA). La iniciativa se centra en la atención inmediata de lesionados en accidentes de tránsito y que se tenga una cobertura financiera, para que sean atendidos en centros médicos públicos o privados, comentó Antonio Vaccaro Pavía, titular de la Asociación Paraguaya de Compañías de Seguro (APCS). 

Image description

“Se busca salvar vidas, miembros y su funcionalidad, estos tres objetivos están basados en un principio elemental, que es la pronta atención médica. Esto significa que cualquier centro asistencial o médico podrá acoger a los traumatizados en accidentes de tránsito, y tendrán la certeza de que el sistema le proporcionará una atención económica”, afirmó.

De momento, según Vaccaro, el monto preestablecido es de G. 42 millones, ya que son 500 jornales mínimos, sea por muerte e incapacidad permanente o temporal. 

Como industria aseguradora, se conformará un grupo co-asegurador (entre 33 empresas del rubro), que se encargará de respaldar todas las operaciones que sucedan en este ámbito. “Esto incluso beneficiará al Ministerio de Salud, que desembolsará cifras menores para casos de accidentes”, refirió. 

Se pretende tener un alcance país, por ello están acercando la propuesta a las municipalidades, que son las encargadas de entregar las habilitaciones municipales, explicó. 

“Un detalle no menor es que la cobertura alcanza a los peatones, en caso de ser afectados en el accidente”, subrayó. 

El objetivo de la iniciativa, de acuerdo a Vaccaro, es que los 2.313.843 automóviles y las 1.431.683 motocicletas que circulan en Paraguay cuenten con el SOA como requisito obligatorio para solicitar o renovar su habilitación municipal.

“Este nuevo sistema es diferente al de responsabilidad civil actual, porque en el tema de responsabilidad civil que se comercializa para automotores, está basado en la teoría de la culpa, es decir, uno debe ser culpable no doloso en un accidente, para que se activen los soportes de la póliza”, especificó. 

Mientras que el sistema SOA se basa en la teoría del daño, es decir, no importa quién tiene la culpa, sino que, al solo hecho de generarse una lesión en un percance automovilístico, el seguro cubre ese gasto, argumentó. 

Sobre las personas que tienen seguros de responsabilidad civil vigente, admitió que igualmente tendrán que tomar este seguro. “Porque se trata de otro sistema”, informó.

En cuanto a los costos de este seguro, a criterio de Vaccaro, todavía quedan datos por estudiar, y que cuando se tengan todos los documentos, trabajarán en un esquema que establecerá las primas.  

“Este sistema es bastante utilizado a nivel global. Creo que somos parte de los únicos cuatro países que no aplicamos este sistema en América”, declaró.  

El proyecto de ley está siendo impulsado por el Senador Fernando Silva Facetti, y cuenta con el soporte de la Superintendencia de Seguros y la Asociación Paraguaya de Compañías de Seguro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.