Seguro obligatorio para automotores: ¿en qué se diferencia del que tengo?

Se está trabajando en un proyecto de ley que establece el seguro obligatorio para automotores (SOA). La iniciativa se centra en la atención inmediata de lesionados en accidentes de tránsito y que se tenga una cobertura financiera, para que sean atendidos en centros médicos públicos o privados, comentó Antonio Vaccaro Pavía, titular de la Asociación Paraguaya de Compañías de Seguro (APCS). 

Image description

“Se busca salvar vidas, miembros y su funcionalidad, estos tres objetivos están basados en un principio elemental, que es la pronta atención médica. Esto significa que cualquier centro asistencial o médico podrá acoger a los traumatizados en accidentes de tránsito, y tendrán la certeza de que el sistema le proporcionará una atención económica”, afirmó.

De momento, según Vaccaro, el monto preestablecido es de G. 42 millones, ya que son 500 jornales mínimos, sea por muerte e incapacidad permanente o temporal. 

Como industria aseguradora, se conformará un grupo co-asegurador (entre 33 empresas del rubro), que se encargará de respaldar todas las operaciones que sucedan en este ámbito. “Esto incluso beneficiará al Ministerio de Salud, que desembolsará cifras menores para casos de accidentes”, refirió. 

Se pretende tener un alcance país, por ello están acercando la propuesta a las municipalidades, que son las encargadas de entregar las habilitaciones municipales, explicó. 

“Un detalle no menor es que la cobertura alcanza a los peatones, en caso de ser afectados en el accidente”, subrayó. 

El objetivo de la iniciativa, de acuerdo a Vaccaro, es que los 2.313.843 automóviles y las 1.431.683 motocicletas que circulan en Paraguay cuenten con el SOA como requisito obligatorio para solicitar o renovar su habilitación municipal.

“Este nuevo sistema es diferente al de responsabilidad civil actual, porque en el tema de responsabilidad civil que se comercializa para automotores, está basado en la teoría de la culpa, es decir, uno debe ser culpable no doloso en un accidente, para que se activen los soportes de la póliza”, especificó. 

Mientras que el sistema SOA se basa en la teoría del daño, es decir, no importa quién tiene la culpa, sino que, al solo hecho de generarse una lesión en un percance automovilístico, el seguro cubre ese gasto, argumentó. 

Sobre las personas que tienen seguros de responsabilidad civil vigente, admitió que igualmente tendrán que tomar este seguro. “Porque se trata de otro sistema”, informó.

En cuanto a los costos de este seguro, a criterio de Vaccaro, todavía quedan datos por estudiar, y que cuando se tengan todos los documentos, trabajarán en un esquema que establecerá las primas.  

“Este sistema es bastante utilizado a nivel global. Creo que somos parte de los únicos cuatro países que no aplicamos este sistema en América”, declaró.  

El proyecto de ley está siendo impulsado por el Senador Fernando Silva Facetti, y cuenta con el soporte de la Superintendencia de Seguros y la Asociación Paraguaya de Compañías de Seguro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.