Shoppings y multitiendas presagian buenas ventas para el Día de la Madre (y un buen año económico)

De acuerdo a la Cámara de Centros Comerciales de Paraguay (CCCP), mayo es el segundo mes, después de diciembre, donde se desarrollan más ventas. Mientras que la Asociación de Importadores y Comerciantes del Paraguay (Asimcopar) se preparan con sus mejores estrategias comerciales.

Image description

Jorge Mendelzon, presidente de la Cámara de Centros Comerciales de Paraguay, comentó que las expectativas para este año son positivas y varios centros comerciales están renovándose y ampliando su infraestructura. Asimismo, observa crecimiento en todos los sectores, principalmente en el ámbito gastronómico.

“Creemos que este año va a haber crecimiento, aunque sigue habiendo preocupación por la reacción de un sector que no acepta los resultados de las elecciones. Es el peor mensaje que se le puede dar a una democracia”, sostuvo Mendelzon.

Aunque, al margen de la situación, los centros comerciales están con grandes promociones y preparados para una muy buena performance. 

“Es un mes sumamente importante para los centros comerciales y para el comercio en general. Estamos muy optimistas y todos los shoppings están con promociones. Mayo es el segundo mes de mayor facturación en los centros comerciales”, remarcó.

Según Mendelzon, los rubros que más se destacan son los destinados a la mujer y en general el sector de indumentaria es el que más movimiento genera, además de electrónica y electrodomésticos.

“Estamos muy expectantes de que vamos a tener un crecimiento positivo en relación al año pasado, es decir, superior al año anterior. Vemos aperturas en los centros comerciales. Hay marcas que están volviendo a crecer y abrir tiendas. Hay centros comerciales que estarán con inauguraciones importantes en lo que resta del año”, señaló.

Si bien, descartó la construcción de nuevos centros comerciales, contó que muchos están en proceso de modernización e incorporación de metros cuadrados, como el caso del Shopping Mariscal y delSol Shopping.

“Más que a la alta demanda, esto se debe a las expectativas positivas. Independientemente a la apertura, existe una expectativa de crecimiento económico que le da al inversor y al empresario el entusiasmo y la decisión de volver a apostar a la inversión en general”, mencionó.

La preparación de las multitiendas

Por su parte, Eugenio Caje, presidente de la Asociación de Importadores y Comerciantes del Paraguay (Asimcopar), manifestó que para esta temporada preparan un mix de productos importados.

“Tenemos muchos productos de emprendedores nacionales a buen precio y con buena calidad. Sumado a esto, todas las multitiendas están teniendo alianzas y acuerdos con bancos, financieras y cooperativas, para facilitar descuentos y cuotas sin intereses para hacer una buena venta en lo que va del mes. Tenemos el 24 de mayo también, el día del Virgen”, dijo.

Según Caje, lo más solicitado para el Día de la Madre es todo lo relacionado a bazar, calzados e indumentaria, aseo personal, perfumería.

En otro orden, el gremio también demostró preocupación ante la zozobra que se vive por los resultados de las elecciones, no aceptados por un sector de la sociedad.

“Eso trae una incertidumbre que no ayuda a que el consumo en multitiendas continúe y al dinamismo de la economía”, lamentó.

Con respecto a la comparativa de ganancia interanual, Caje enfatizó que desde marzo operan un 10% menos que el año pasado.

Por lo tanto, esperan que con la creatividad comercial y de mercadeo, se genere el repunte en el consumo y en lo que concierne al resto del año, seguirán dando espacio a mipymes.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.