¿Subirán los combustibles? Las estaciones podrían aumentar entre 10% y 15%, aunque aseguran las negociaciones van bien

“Si se aplican las nuevas tasas para la importación de los derivados de petróleo, los precios de los combustibles estarán subiendo, desde el primer día que entra en vigencia el decreto”, explicó Guillermo Parra de Distribuidoras de Combustibles Asociadas del Paraguay (Dicapar). No obstante, reconoció que las negociaciones van por buen camino, cuando faltan apenas unos días para que culmine la prórroga de 45 días, la cual corre desde el 30 de diciembre de 2019.

Image description

Según Parra, este inconveniente debe ser solucionado de la mejor manera, porque no se trata de un inconveniente simple de tributos, ya que se vuelve complejo al involucrar a la ciudadanía, que utiliza estos productos cotidianamente para su circulación.

El segundo aspecto a considerar, de acuerdo al titular de la Dicapar, se refiere a que si se aplican las nuevas tasas del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) –a la importación de los derivados de petróleo– aumentarán los precios de forma automática. “En promedio, las estaciones subirán entre 10% a 15% los valores actuales”, reconoció. 

“Si bien hablamos de naftas y diésel, aún nos queda abordar lo referente a las naftas, contemplando que en el caso del diésel hemos obtenido un provechoso acuerdo, que nos permitirá mantener los precios actuales. Concretamente, nos queda determinar cómo vamos a tributar en el ISC, luego de este plazo”, declaró.

Sobre las negociaciones del diésel, afirmó que se garantiza el pago de tributos únicamente en base a los tipos de combustible que se importan (Tipo I o Tipo III), y que esto mantiene un equilibrio entre los emblemas. 

“En el caso de las naftas la situación es distinta, porque se importan dos calidades de naftas, que después se formulan con alcohol y se obtienen otros tres tipos de naftas. Entonces, en este caso, la situación es un poco más compleja, pero tenemos todas las ganas de resolverla”, sostuvo.

Por último, el directivo se mostró a favor de hacer ajustes tributarios que permitan incrementar las recaudaciones del Estado, pero aclaró que antes es necesario contar con un plan de política energética. Esto determinará un plan definido de las decisiones que se toman en el segmento y además que estas no afecten a la ciudadanía.

Prórroga

El 30 de diciembre se informó la suspensión temporal del Decreto N° 3109/19, a través de la emisión del Decreto 3183/19. Con esto se estableció una prórroga de 45 días para encontrar una solución y que los empresarios presenten documentos de cómo la aplicación de las tasas afectarían los precios. Desde la promulgación, ya han pasado 41 días (a la fecha).

Tu opinión enriquece este artículo:

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.