Susana Moscarda, la paraguaya elegida como una de las mujeres más innovadoras en finanzas digitales de Latam

En busca de herramientas que fomenten la modernización de la educación digital financiera en Paraguay, Susana Moscarda Manzur trabajó desde el gremio fintech para democratizar el acceso a la educación e incubación. Por este motivo fue elegida por la revista digital Iupana, entre más de 100 postulantes de América Latina.

Image description

Susana Moscarda Manzur, es cofounder & CCO de Fintech Solutions EAS y líder vertical de la Cámara Paraguaya de Fintech, y recientemente fue seleccionada entre las seis mujeres que lideraron la innovación financiera en América Latina, entre más de 100 postulantes. El premio es otorgado por la revista digital Iupana del sector fintech Latam.

En este sentido, el reconocimiento hace referencia a la labor realizada mediante su participación en mesas de diálogo con los estratos gubernamentales, a fin de que la legislación sea más abierta y participativa.

“Recibí el premio Las Disruptoras 2022 por liderar acciones de impacto para colaborar con temas fintech en educación y apoyar la modernización en Paraguay. El premio consiste en un reconocimiento a las mujeres que lideraron la innovación financiera en América Latina en 2022”, indicó Moscarda.

Asimismo, comentó que Fintech Solutions se dedica al desarrollo de software y APIs para procesos financieros. Es una empresa de base tecnológica, asociada a la Cámara Paraguaya de Fintech, en este ecosistema lideran la vertical educación y participan de vertical OpenApi.

“Nuestro proyecto Goekua busca reducir la brecha digital entre pymes y corporaciones. Es una plataforma que permite emitir documentos tributarios electrónicos (DTE) desde el sitio web, sin instalación, sin necesidad de un sistema contable, de manera segura y eficiente para las pymes”, describió sobre el proyecto presentado.

Para Moscarda, la organización notó su compromiso de contribuir para que el país avance, se modernice y, de este modo, colaborar para generar modelos de innovación y una comunidad de startups, de mujeres en tecnología y fomentar espacios para diálogo público-privado, local-internacional.

“Fintech significa aplicar tecnología para fomentar inclusión financiera y así lograr aumentar la calidad de vida de los ciudadanos en su día a día. Las acciones para generar un mercado fintech deben ser colaborativas entre el sector privado y público en aspectos regulatorios, tecnológicos y educativos”, apuntó.

Moscarda señaló que desde agosto del 2022 lidera la educación vertical de la Cámara Paraguaya de Fintech. El modelo de aprendizaje disruptivo pretende transformar a los líderes, tanto en pensamiento y concepción del mundo. Para ello se aplican bases de inteligencia emocional.

Quizás te interese leer: Ecosistema fintech: para elevar nivel de digitalización se necesita innovación e inclusión financiera

En otro orden, citó a la coordinación académica para generar el primer marco convenio con instituciones educativas públicas para colaborar en su proceso de modernización en Extensión Académica, estos esfuerzos se desarrollaron para el Diplomado Financial Technology de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).

Para Moscarda se debe destacar el liderazgo basado en cultura de datos, pues liderar significa tomar responsabilidad por acciones concretas aplicando tecnología y presentar resultados, datos que sumen a contribuir con el desarrollo socio-económico en el país.

“Este 2022 logramos más de 100 profesionales capacitados en fintech que a su vez serán los líderes que tendrán el desafío de implementar innovación y transformación digital”, expuso.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.