TEO se convierte en distribuidora exclusiva de la plataforma Fenicio eCommerce en Paraguay: de qué se trata esta alianza

Tras una reciente alianza entre ambas compañías, TEO contará con la distribución exclusiva de la plataforma uruguaya Fenicio eCommerce, presentada como tal en el año 2018 y desembarcada en el mercado paraguayo a comienzos de 2023. La unión contribuye a reforzar el propósito de TEO en la búsqueda de plataformas como una solución flexible y adaptada a los cambios continuos que se presentan en el área tecnológica.

Image description

Fenicio eCommerce, la plataforma de comercio electrónico en la nube que permite a empresas de retail contar con su canal de ventas online y comercializar de forma sencilla sus productos, concretó recientemente una alianza con la empresa TEO, quien se convierte desde la fecha en distribuidora exclusiva de la plataforma en Paraguay.

“Son dos fuerzas muy importantes que se unen para dar un mejor servicio al cliente. Entonces, creemos que realmente vamos a convertirnos en partners estratégicos fundamentales para cualquier tipo de comercio que quiera estar en línea”, afirmó Luis Urrutia, CEO de TEO.  

TEO + Fenicio eCommerce: de qué se trata esta alianza

Según han indicado desde la firma uruguaya Fenicio eCommerce, se detectó que el comercio online local estaba demandando nuevas soluciones que potencien la profesionalización del sector, no sólo a nivel de plataformas sino también de recursos humanos.

Cabe destacar que Fenicio es una plataforma de comercio electrónico en la nube que permite a empresas de retail contar con su canal de ventas online y comercializar de forma sencilla sus productos, simplificando y acompañando el proceso de transformación y migración digital, integrando los sistemas de los proveedores de servicios logísticos, facturación y stock y medios de pago, facilitando la experiencia de compra de los usuarios.

En una primera instancia, TEO y Fenicio están trabajando juntos para “desarrollar con mayor velocidad el aterrizaje de la plataforma uruguaya en Paraguay”. Objetivamente, y en palabras de los más altos directivos de TEO, la alianza permitirá también “un ida y vuelta con otras plataformas de productos” ya existentes -como es el caso de las soluciones Teo Pagos, Teo Tracks o Teo Cargo- que pronto podrían hacer su desembarco en Uruguay.

“El objetivo de esta alianza es darle un respaldo al retailer paraguayo, por parte de una empresa local, que es pionera en e-commerce”, expresó Leonardo Álvarez, socio cofundador y business development manager de Fenicio.

Por su parte, el CEO de TEO, Luis Urrutia, destacó las ventajas que el acuerdo tendrá para los dos pioneros en comercio electrónico. “Estamos alineados en un montón de valores y objetivos comerciales con Fenicio, por lo que creemos que puede generarse otro tipo de oportunidades, porque nosotros vemos otras plataformas de productos que a futuro podrían permitirnos un ida y vuelta. Así como nosotros tenemos la plataforma de e-commerce de Fenicio acá, también ellos podrían tener productos de nosotros en Uruguay y, de esa manera, seguiremos creciendo”, manifestó.

¿Qué es Fenicio eCommerce?

La empresa surgió en 2002 como Análoga Information Design, una compañía de desarrollo y diseño de experiencia de usuario de capitales nacionales. En 2010 desarrolló un área de e-commerce a medida para los clientes, para luego crear la plataforma Fenicio E-commerce que desde 2018 se ofrece como un servicio en la nube y pasó a ser el nombre de la compañía.

Hoy, Fenicio eCommerce es la firma líder en Uruguay en su rubro, donde cuenta con un equipo de más de 60 expertos y profesionales y más de 500 clientes en Uruguay, Argentina, Chile, Colombia, Perú, Paraguay, México y República Dominicana. Fenicio es Partner de Google.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación.