Todo lo que necesitas saber de la Asamblea del BID

Del 30 de marzo al 2 de abril, se desarrollarán en nuestro país, las Asambleas de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de la Corporación Interamericana de Inversiones (CII). Ambas celebraciones se realizan todos los años en uno de los países miembros. En esta ocasión le toca el turno a Paraguay.

Image description
Image description

Hace unos días te contamos cuál era la empresa proveedora de los vehículos oficiales de la asamblea del BID, pero en esta ocasión, queremos contarte más acerca del evento que reunirá a distinguidos referentes sociales y políticos de todo el mundo.

La reunión oficial girará en torno a un foro de debate entre los Gobernadores de estas instituciones (BID y CII), quienes por lo general suelen ser los Ministros de Finanzas, Presidentes de Bancos Centrales u otras altas autoridades de los países miembros. Por su parte, también asisten los representantes de instituciones financieras multilaterales, de desarrollo y de la banca privada.

Teniendo en cuenta la magnitud del evento, el gobierno aprovechará para presentar la nueva marca país, así como oportunidades de inversión en diversos sectores de nuestra economía.

Programas especiales

Durante el primer y segundo día se llevarán a cabo dos eventos especiales que son:

- Idear Soluciones (Jueves 30, 9:00 a.m. a 04:00 p.m. Comité Olímpico Paraguayo): Es el movimiento regional de innovación y emprendimiento del BID que reúne a algunas de las mentes más creativas del mundo para compartir soluciones innovadoras a los desafíos del desarrollo. Esta edición, organizada en colaboración con el Gobierno de Paraguay, destacará el papel de la mujer como motor de innovación y transformación en el pasado, presente y futuro de América Latina y el Caribe. Contará con la presencia de extraordinarios ponentes que compartirán breves presentaciones inspiradoras al estilo TED, entrevistas y diálogos sobre cómo sus innovaciones mejoran vidas en nuestra región y el mundo. El objetivo del evento es informar, inspirar y motivar destacando innovaciones y contribuciones de la mujer en diferentes áreas y sus soluciones innovadoras que mejoran vidas en América Latina, el Caribe y el mundo.

- Foro empresarial (viernes 31, 8:00 a.m. a 01:30 p.m. Comité Olímpico Paraguayo): El Foro Empresarial “América Latina y el Caribe: Una agenda de crecimiento y desarrollo”, se llevará a cabo en el marco de la Reunión Anual del Banco Interamericano de Desarrollo y la Corporación Interamericana de Inversiones, y reunirá a líderes del sector privado y a representantes de alto nivel de los gobiernos de la región, quienes analizaran temas claves para promover un crecimiento económico sostenido, arraigado en un aumento de la productividad.

Los expositores abordarán las oportunidades y desafíos que enfrenta la región en áreas como la promoción de la seguridad alimentaria y el desarrollo de los agronegocios, el estímulo a la formación de capital humano calificado y la generación de condiciones que promueven la innovación, y el aumento de la productividad y la inversión en las obras de infraestructura necesarias para potenciar una inserción competitiva en la economía global.

Algunos de los expositores serán: Jay Collins (Vice Chairman, Corporate and Investment Banking, Citi), Romaine Seguin (Presidente, América Latina, UPS), James Scriven (Gerente General, Corporación Interamericana de Inversiones), Clemente del Valle (Presidente, Financiera de Desarrollo Nacional), Trinidad Jiménez (Directora de Estrategia Global de Asuntos Públicos, Telefónica S.A.), Xiang Xingchu (CEO, JAC Motors, China), Nobumitsu Hayashi (COO y Senior Managing Director, Japan Bank for International Cooperation), Florencia Bedacarratz (Directora, Dow AgroSciences Latinoamérica Sur), Constanza Suárez (Directora de Capital Humano, Softtek), Sônia Hess (Miembro de la Junta de Directores y ex Presidente & CEO, Dudalina), entre otros.

Invitación

La participación en la Reunión Anual es por invitación. La lista de invitados se prepara de acuerdo con los procedimientos internos establecidos y requiere la aprobación de las autoridades del país respectivo.

Las instituciones que deseen ser invitadas a la Reunión Anual, deben enviar una comunicación al Secretario del BID, solicitando la invitación. Esta comunicación deberá incluir una breve descripción de la organización.

Solicitud de invitación

Secretario

Banco Interamericano de Desarrollo

1300 New York Avenue, N.W.

Parada E-1205

Washington, D.C. 20577

Correo electrónico: mailto: annualmeeting@iadb.org

Tu opinión enriquece este artículo:

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.