Trabajar después de los 40: lanzan proyecto para generar mayor empleabilidad para este segmento

La empresa multinacional de talento humano ManpowerGroup lanzó Generación T, un proyecto para ayudar a personas mayores de 40 años a conseguir trabajo. La ejecución de la iniciativa ya está abierta al mercado.

Image description

“Si bien Paraguay tiene hoy un bono demográfico que lo hace muy atractivo, ya que el 70% de la población tiene menos de 35 años, también hay un volumen de personas mayores de 40 años que representan el 20% de la población, y tiene menos acceso al mundo laboral”, indicó Ulisses Cabral, country manager de ManpowerGroup Paraguay.

El proyecto busca generar conciencia y espacios de mayor empleabilidad para esas personas. La activación del programa se iniciará con la sensibilización ante el mercado y el mundo empresarial, acerca de esta situación. Por otro lado, busca que la gente que no tenga competencias, pero sí experiencia laboral anterior, pueda formarse y ser útil para aportar a los resultados de las organizaciones.

La ejecución del proyecto ya está abierta al mercado, bajo dos pilares; por un lado las empresas, donde se ponen de relieve datos estadísticos, de modo a contar con aliadas que reciban candidatos con más de 40 años y puedan participar de los procesos de selección.

En segundo lugar trabajarán con personas de esa edad que no pueden conseguir trabajo porque no saben cómo hacerlo o no están formadas con las competencias digitales y temas concernientes al mundo laboral actual, por lo que desde Manpower ofrecen entrenamiento gratuito para este segmento.

El ejecutivo comentó que, en muchos casos, algunas personas siempre mantuvieron un empleo y no se ocuparon de buscar trabajo o actualizar sus capacidades. En este caso es fundamental impulsar la carta de presentación, perfil o marca personal.

“Hoy un 20% de la población mayor de 40 años no consigue trabajo porque a veces no sabe cómo buscar. Eso ocurre porque hay gente que trabajó mucho tiempo y nunca se ocupó de buscar trabajo, y empieza a buscar cuando perdió el empleo, o quedó fuera de los modelos de competencias actuales”, reveló.

Así, presentarán a las empresas un cuarto candidato en los procesos de selección para los puestos requeridos, que posean las mismas habilidades pero sin tener en cuenta el rango de edad.

“Este proyecto abarcará a todo el país. Estimamos entrenar a muchas personas de forma digital y presencial. Todas los que pasen por el entrenamiento van a ser certificados y van a recibir un diploma de participación”, señaló.

Actualmente el programa se encuentra en la primera fase, las inscripciones están abiertas y durarán un mes. Sobre las áreas laborales de mayor demanda, dijo que son segmentos muy amplios, entre ellos industrias, servicios, profesionales independientes.

“Un segmento que está creciendo muchísimo y sí brinda oportunidades para las personas mayores, es el comercial de servicios. Ahí se abren muchísimas oportunidades para mayores de 40 años, porque una persona de edad tranquilamente puede trabajar en un call center y dar un servicio de primer nivel”, apuntó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.