Trabajar después de los 40: lanzan proyecto para generar mayor empleabilidad para este segmento

La empresa multinacional de talento humano ManpowerGroup lanzó Generación T, un proyecto para ayudar a personas mayores de 40 años a conseguir trabajo. La ejecución de la iniciativa ya está abierta al mercado.

Image description

“Si bien Paraguay tiene hoy un bono demográfico que lo hace muy atractivo, ya que el 70% de la población tiene menos de 35 años, también hay un volumen de personas mayores de 40 años que representan el 20% de la población, y tiene menos acceso al mundo laboral”, indicó Ulisses Cabral, country manager de ManpowerGroup Paraguay.

El proyecto busca generar conciencia y espacios de mayor empleabilidad para esas personas. La activación del programa se iniciará con la sensibilización ante el mercado y el mundo empresarial, acerca de esta situación. Por otro lado, busca que la gente que no tenga competencias, pero sí experiencia laboral anterior, pueda formarse y ser útil para aportar a los resultados de las organizaciones.

La ejecución del proyecto ya está abierta al mercado, bajo dos pilares; por un lado las empresas, donde se ponen de relieve datos estadísticos, de modo a contar con aliadas que reciban candidatos con más de 40 años y puedan participar de los procesos de selección.

En segundo lugar trabajarán con personas de esa edad que no pueden conseguir trabajo porque no saben cómo hacerlo o no están formadas con las competencias digitales y temas concernientes al mundo laboral actual, por lo que desde Manpower ofrecen entrenamiento gratuito para este segmento.

El ejecutivo comentó que, en muchos casos, algunas personas siempre mantuvieron un empleo y no se ocuparon de buscar trabajo o actualizar sus capacidades. En este caso es fundamental impulsar la carta de presentación, perfil o marca personal.

“Hoy un 20% de la población mayor de 40 años no consigue trabajo porque a veces no sabe cómo buscar. Eso ocurre porque hay gente que trabajó mucho tiempo y nunca se ocupó de buscar trabajo, y empieza a buscar cuando perdió el empleo, o quedó fuera de los modelos de competencias actuales”, reveló.

Así, presentarán a las empresas un cuarto candidato en los procesos de selección para los puestos requeridos, que posean las mismas habilidades pero sin tener en cuenta el rango de edad.

“Este proyecto abarcará a todo el país. Estimamos entrenar a muchas personas de forma digital y presencial. Todas los que pasen por el entrenamiento van a ser certificados y van a recibir un diploma de participación”, señaló.

Actualmente el programa se encuentra en la primera fase, las inscripciones están abiertas y durarán un mes. Sobre las áreas laborales de mayor demanda, dijo que son segmentos muy amplios, entre ellos industrias, servicios, profesionales independientes.

“Un segmento que está creciendo muchísimo y sí brinda oportunidades para las personas mayores, es el comercial de servicios. Ahí se abren muchísimas oportunidades para mayores de 40 años, porque una persona de edad tranquilamente puede trabajar en un call center y dar un servicio de primer nivel”, apuntó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.