Turismo corporativo genera más de USD 100 millones al año

El turismo de reuniones y eventos corporativos mueve más de USD 100 millones al año, según los últimos datos proveídos por el Paraguay Convention & Visitor Bureau. Asimismo, estiman que el turista corporativo gasta entre 4 a 5 veces más que el turista convencional.

Image description

Con el desarrollo constante de sus principales ciudades, Paraguay ha ido constituyéndose en uno de los puntos preferidos por los turistas corporativos, a tal punto que según los datos proveídos por el Paraguay Convention & Visitor Bureau, anualmente este segmento genera ingresos por encima de los USD 100 millones.

Otro claro ejemplo de lo positivo de atraer a este segmento, es que se estima que el turista corporativo gasta entre 4 a 5 veces más que el turista convencional (vacacional). El gasto que realiza en promedio es de 380 dólares diarios (según la Organización Internacional de Turismo de Reuniones).

Esta atracción hacia el segmento, se debe a la realización constante de congresos internacionales, reuniones corporativas, ferias de la producción, reuniones gubernamentales, entre otros.

“La infraestructura hotelera de calidad y las nuevas inversiones en proyectos nacionales e internacionales en destinos como Asunción, Encarnación y Ciudad del Este, la buena y variada oferta gastronómica, la hospitalidad de nuestra gente, el clima favorable y la fuerte asociación público-privada, son factores que nos ponen en una posición muy competitiva para captar al turista corporativo y no corporativo”, resaltó Marcela Bacigalupo, ministra de Turismo.

Ránking

Gracias al Plan Estratégico de Turismo de Reuniones, Paraguay logró ascender 3 posiciones como sede de eventos y convenciones a nivel mundial, ubicándose así en el puesto 63.

Además, también consiguió una mejor ubicación en el ranking de la región, ubicándose en el puesto 11 (anteriormente 13).

Para el 2018, la meta es ubicarse entre los 10 primeros países de la región y estar dentro de los 35 destinos más elegidos del mundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.