Una buena pizca: Arcoiris podría crecer 20% este año y se prepara para exportar a Bolivia  

La expectativa de crecimiento para el 2020 era de 15%, pero el incremento sorpresivo en la demanda cambió el panorama para bien para Arcoiris, que desde el inicio de la pandemia notó el aumento en la venta de hierbas medicinales y, curiosamente, de pororó. Conversamos con Óscar Ortega, director de la compañía, quien nos adelantó los próximos lanzamientos de la compañía.

Image description
Ph: www.rohayhuparaguay.com.py

Arcoiris es una empresa referente en la industria alimenticia que, a pesar de la caída del consumo, no se detuvo y logró aumentar sus ventas en comparación al 2019. Incluso, continúan invirtiendo en la ampliación de su producción y en la contratación de más colaboradores, según Ortega

"Nadie esperaba esta situación y, como se menciona constantemente, es una reinvención constante en los procesos. Únicamente cerramos una semana, en los días previos a la Semana Santa que, a pesar de ser una semana con alta demanda en nuestro calendario, consideramos oportuno un descanso para los colaboradores”, afirmó.

En un año complejo como el 2019, Arcoiris logró un crecimiento de 12% en sus ventas y las expectativas de crecimiento eran de 15% para este 2020. “Pero con el crecimiento sostenido (y sorpresivo) en las ventas es probable que se alcance un aumento del 20% en la comercialización”, confirmó. 

"Nuestra línea de hierbas medicinales tuvo su auge durante la pandemia, al recordar que ciertas hierbas como el jengibre, manzanilla, anís u otras, eran útiles para aumentar las defensas del cuerpo. Además, otro producto con mucha demanda fue el pororó, ya que en comparación a los 20.000 kilos vendidos en 2019, en estos meses ya se vendió 70.000 kilos", indicó.

Otras líneas con gran movimiento fueron la de repostería, especias, salsas, mate cocido, té e infusiones, empaquetados (locro, lenteja, galleta molida) y edulcorantes.

Las hierbas medicinales representan un 50% de la facturación, según Ortega, y lo restante se divide entre las diferentes líneas empaquetadas o envasadas, con productos estrellas como las sales condimentadas, las galletas molidas y las salsas o condimentos. 

"Tenemos un promedio del 85% del market share local con nuestras categorías. Esto es sumamente importante porque demuestra la confianza que hemos generado en 21 años en el mercado, y que estamos compitiendo a la par con prestigiosas marcas internacionales, tanto en precio como en calidad", aseguró. 

Con respecto a las inversiones, Ortega comentó que están trabajando en la ampliación de 1.200 m2 de depósito y en la construcción de un moderno showroom. Ambos se construirán en su sede central en Luque y con recursos propios. 

"A principios de año teníamos 240 empleados directos, ahora esa cifra subió a 290 colaboradores y si hablamos de un alcance indirecto, existen unas 400 familias involucradas en la cadena de Arcoíris", añadió. 

Como novedad, Ortega contó que lanzarán su línea de yerba mate en tres sabores y una línea de pan dulce en dos presentaciones (con chocolate y frutas). 

Por último, recordó que están exportando hace tres meses a España y que están cerrando tratos para exportar a Bolivia antes de terminar el año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.