Uso de criptomonedas según buenas prácticas internacionales en Paraguay: presentarán proyecto de ley para uso formal

La Cámara Paraguaya de Fintech anunció que en marzo presentarán un nuevo plan regulador para el ecosistema de minerías en línea con las tendencias en el mundo y con el apoyo del Gobierno.

Image description

Fernando Arriola, líder de la vertical Blockchain de la Cámara Paraguaya de Fintech y empresario del sector de bitcoin, indicó que Paraguay para ser incluido en esta nueva clase de negocio y para el mejoramiento de la salud financiera del país, debe equiparar su marco regulatorio, tomando la base de países que son puntas de lanza con esta clase de tecnologías.

Explicó que las entidades gubernamentales financieras y que regulan la actividad, dependen de tratados multilaterales internacionales. Además, hay países que ya promueven proyectos de ley para determinar cómo clasificar esta clase de actividad.

“Los países que son la punta de lanza nos proveen del servicio financiero, EE.UU., Inglaterra, Unión Europea. Debemos seguir esas jurisdicciones para estar incluidos dentro de este negocio. Este proyecto tomará en consideración a las instituciones internacionales, especialmente Gafilat, Basilea, en términos de mejores prácticas”, dijo.

Según Arriola, lo que se proponen es establecer un entendimiento con el Estado y solicitar su apoyo. Aclaró que no se enfocan únicamente en la minería, sino en el desarrollo de la tecnología para mejorar la sociedad.

El proyecto se elevará nuevamente ante la Cámara Baja, con algunas modificaciones, puesto que en diciembre de 2022 fue vetado.

“Teníamos un proyecto base como Cámara y se fue cambiando por el Poder Legislativo, ahora queremos promover que se sigan las mejores prácticas internacionales, que dependa de entidades multilaterales y seguir la tendencia mundial”, aseveró.

La regulación es necesaria, a modo de disipar vacíos legales que afecten la operación de la industria de la minería. Alegan que la falta de reglas claras, es lo que promueve la informalidad, principal obstáculo para el Banco Central del Paraguay (BCP).

“Esta clase de tecnología está acá para quedarse. Debemos insertarnos en el uso de esta tecnología y hacer negocios. El Reino Unido está emitiendo su propia moneda digital, EE.UU. lo mismo”, expresó.

Para Arriola, uno de los inconvenientes que se presenta con este negocio es la existencia de informalidad en el sector en Paraguay, lo cual se podría validar y equiparar con lo que está sucediendo a nivel internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.